Jaime H. Pinzón de Híjar presentó una ponencia sobre el método RTX (Real Time Extended) satelital y la presentación del receptor GNSS Trimble DA2, organizada por el Primer Colegio Chiapaneco de Ingenieros Topógrafos AC, dirigida a peritos en ingeniería topográfica y geomática catastral de la entidad.
En el evento se subrayó que si bien ya está extendida la metodología del posicionamiento en tiempo real, dicha tecnología está en constante evolución y actualmente el receptor GNSS Trimble DA2 utiliza una serie de estaciones ubicadas en todo el mundo para procesar la información capturada y enviarla a una estación de trabajo con los ajustes que el profesional requiere para generar una cartografía de precisión.
“El devenir encaminado al empleo de tecnologías de georreferenciación en las ingenierías topográfica y geomática, ha hecho una realidad el empleo de técnicas de geoposicionamiento en tiempo real aplicando los sistemas de posicionamiento global por satélite (GNSS), sistemas de información geográfica (SIG) y técnicas de teledetección o percepción remota, que son las herramientas que los expertos de las ingenierías señaladas aplican en los trabajos de planimetría y altimetría. Es por ello que estos profesionistas deben conocer las metodologías y dominarlas, para enfrentar los cambios inminentes en la descripción de la superficie terrestre”, refirió el experto.
Gremio a la vanguardia
La presidenta del organismo colegiado, Ruth Cristina Morales Hernández, enfatizó el compromiso del gremio por mantenerse a la vanguardia de su práctica profesional, a fin de obtener los mejores resultados en beneficio de su actividad y de la sociedad en general.
Pinzón de Híjar —en su exposición— destacó que la dinámica internacional vislumbra la obligatoriedad en el uso de estas tecnologías, ya que se tiene acceso a todo un sistema de constelaciones satelitales, entre las que podemos citar a: Navstar, Glonass, Galileo y BeiDou, por lo que esto hace posible la determinación de coordenadas geográficas, incluso en zonas de difícil acceso con o sin señal de internet, alcanzando altas precisiones en tiempo real.
Destacó que esto marca un antes y un después en la ingeniería topográfica y geomática catastral, haciendo a su vez un reconocimiento a los profesionales chiapanecos por manifestar su interés en el uso de estas tecnologías de geoposicionamiento y su representación cartográfica.