Una vez que concluyeron todas las actividades electorales de órganos nacionales y locales, ahora las diferentes organizaciones buscan integrarse en partidos políticos y, con ello, obtener las prerrogativas económicas que establece la Ley; una de ellas, las Redes Sociales Progresistas (RSP).
Al ofrecer una conferencia de prensa, Alicia Acosta Contreras, miembro estatal del RSP, criticó lo que han hecho otras corrientes ideológicas con el uso del dinero público que, en algunos casos, se ha utilizado para ganar clientes con programas sociales.
Aunque el discurso es parecido al de todos los partidos políticos: de apostarle al cambio, que son la alternativa, que van por la transformación, se trata de otra organización que busca establecerse en nuestro país, con fines netamente electorales.
Cuestionados por los medios de comunicación los miembros de la RSP en Chiapas, respecto a si la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo encabeza este partido político, negaron la información y aseguraron que ni siquiera está afiliada.
Justificando que están a la espera de los lineamientos que emita el Instituto Nacional Electoral (INE), reconocieron que hasta el momento no saben el número de firmas que tienen que reunir en nuestra entidad y tampoco la cantidad de municipios que visitarán, como parte de las Asambleas Generales.
Según ellos, esta nueva organización forma parte de una opción política que tiene que estar a la altura de las nuevas realidades y de los reclamos sociales; no obstante, en la entidad este grupo es coordinado por Ricardo Aguilar Gordillo, quien fue secretario de Educación en Chiapas y que, en elecciones pasadas, respaldaron el proyecto de Andrés Manuel López Obrador.
“Somos un proyecto que suma voces, busca opciones, que construye y forma acuerdos; con la plena convicción de la inclusión, seremos un partido en donde todos caben, en el marco de la diversidad, sin hacer distinción de género o preferencia sexual, cultural, de lengua, religión o posición económica”, presumió Acosta Contreras.
Van, dice Acosta Contreras, por la reconciliación del pueblo chiapaneco, para avanzar a la refundación del “alma” nacional y buscarán que Chiapas ya no esté “agrietado y lacerado”.
“Estamos en una etapa histórica en donde las viejas prácticas y formas de operar de los partidos políticos se han desgastado y no responden a las realidades presentes, en donde tenemos que reconocer y recuperar nuestras matrices culturales, nuestra memoria histórica y construir nuestras propias formas de organización”.