Por segunda ocasión, Chiapas fue sede de uno de los eventos más importantes para el impulso de la oferta exportable mexicana al mercado internacional «ProMéxico Global, Rueda de Negocios Agroalimentaria 2015».
En representación del gobernador del estado, el secretario de Economía, Ovidio Cortázar Ramos, señaló que los objetivos y expectativas fueron alcanzados, ya que se tuvo la participación de más de 180 exportadores de 24 entidades del país, quienes consolidaron importantes volúmenes de exportación.
Dijo que a futuro estos resultados serán aún mayores, ya que este modelo de Rueda de Negocios brinda a los participantes la oportunidad de profundizar en componentes esenciales para consolidarse como exportadores.
Los asistentes tuvieron acceso a información de mercados potenciales, asesorías y conferencias magistrales en temas de exportación, a lo que se sumó el intercambio de experiencias con compradores provenientes de países vanguardistas en temas de negocios internacionales.
Ser sede y anfitrión de este magno evento demuestra la confianza de que Chiapas es una de las entidades del país que ofrece mayores garantías de seguridad a los visitantes y a los inversionistas que quieran establecerse o hacer negocios.
En su intervención, la directora ejecutiva de Relaciones Institucionales de ProMéxico, Martha de los Santos González, agradeció al Gobierno de Chiapas por las facilidades para la realización exitosa de este magno evento, el cual reflejó la suma de esfuerzos de todas las instituciones involucradas, tanto del orden federal como estatal.
Asimismo, el coordinador regional Sureste de ProMexico, Fernando Torres Parraud, expresó que durante dos días empresarios mexicanos realizaron mesas de negocios con 36 compradores de 14 países de América, Asia y Europa.
Por ello, dijo, la Rueda de Negocios se consolidó como una herramienta importante para la proyección a nivel nacional e internacional en materia de inversiones.
Puntualizó que gracias al compromiso de las autoridades gubernamentales y organizaciones como ProMéxico, FIRA y ASERCA, se impulsó la oferta exportable de los productores mexicanos del sector agroalimentario, siendo 40 de ellos chiapanecos.
Destacó que en esta segunda edición se estiman 36 millones de dólares en expectativas de exportación, negociada en más de mil citas de negocios.
De esta manera, se formaron alianzas comerciales entre compradores internacionales y productos mexicanos originarios de Chiapas, Distrito Federal, Hidalgo, Sinaloa, Yucatán, Querétaro, Veracruz, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, San Luis Potosí, Tabasco, Michoacán, Campeche, Guerrero, Zacatecas, Puebla, Oaxaca, Morelos, Quintana Roo, Nayarit, Coahuila y Tlaxcala.
Cabe mencionar que en los últimos años, Chiapas ha destacado por ser uno de los estados con mayores oportunidades para la inversión, por lo que desde el inicio de esta administración se han implementado estrategias que promuevan la oferta agroalimentaria conformada por productos tan importantes como café, mango, tomate, rambután, miel, flores, aguacate, atún, lima y papaya, por mencionar algunos.