A seis meses de la administración de Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador del Estado, un proyecto emblemático define el pulso de su gestión es la carretera denominada “Ruta de las Culturas Mayas”, cuya construcción iniciará este 8 de junio con el banderazo del tramo Palenque-Ocosingo.
Una obra prometida por dos décadas, hoy impulsada como columna vertebral para el desarrollo de la región tseltal y chol, y testimonio de la prioridad en infraestructura de la Nueva ERA.
La Secretaría de Infraestructura (Seinfra) de Chiapas, dirigida por Anakaren Gómez Zuart, ha subrayado el carácter humanista de esta vía, diseñada para generar oportunidades económicas en zonas históricamente marginadas.
Etapas
No se trata solo de asfalto, la obra incluirá túneles, puentes, pasos vehiculares y de fauna, adaptándose a la compleja geografía chiapaneca.
En entrevistas previas, Gómez Zuart detalló el plan ejecutivo. La primera etapa (2025-2026) plantea 111 km de los 165 totales, conectando Palenque-Ocosingo y habilitando accesos a sitios turísticos como Misol-Ha.
A partir del 2027 se realizará una extensión hasta Agua Azul y posterior llegada a San Cristóbal de Las Casas.
Por cierto, de acuerdo a la Seinfra, en su primera etapa la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo “La Ruta de las Culturas Mayas”, generará más de cinco mil 500 empleos directos y más de 16 mil 500 indirectos.
“Evaluamos el impacto ambiental y vestigios arqueológicos con acompañamiento de las comunidades”, aseguró la secretaria. El proyecto, licitado a consorcios locales, arranca ahora con fondos estatales.
Participación ciudadana
Esta obra de construcción se realiza sobre un cimiento democrático, en marzo de 2025, más de 39 mil ciudadanos de cinco municipios aprobaron la obra en consultas públicas.
Ramírez Aguilar reafirmó entonces que la autopista “será del pueblo, sin concesiones a particulares”, priorizando sostenibilidad ambiental y respeto a comunidades.
Acuerdos laborales
Un hito inédito marcó la preparación, la firma de convenios entre 17 sindicatos de volqueteros de Palenque y Salto de Agua y los consorcios constructores.
Los líderes sindicales agradecieron al gobernador “tomar en cuenta a todos sin distinción”, calificándolo como “un acto de justicia social”. Además, destacaron el uso de tecnología para monitoreo en tiempo real de acarreos, asegurando optimización de recursos.
La Ruta de las Culturas Mayas sintetiza los ejes del gobierno de Eduardo Ramírez: participación social, inversión estratégica y reconciliación con pueblos originarios.
Chiapas mira hacia una transformación que promete acortar distancias físicas y simbólicas. Seis meses después, la promesa de campaña se traduce en obras que, literalmente, allanan el camino hacia un nuevo mapa económico para el estado.