El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, encabezaron la presentación de los resultados del levantamiento diagnóstico de IMSS Bienestar en Chiapas, como parte de la Estrategia de Federalización para la implementación del Modelo de Atención a la Salud.
En ese marco, el mandatario chiapaneco resaltó el esfuerzo y trabajo en equipo que se realizó, clínica por clínica, para verificar las necesidades de cada centro médico en el estado, donde se contó con la disponibilidad de las y los trabajadores de la salud, así como con el apoyo de la sociedad, a través de los Comités Comunitarios.
Destacó la visión humanista y voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador en invertir en este rubro, a fin de contribuir con el reto de garantizar un sistema de salud digno, eficaz y oportuno a la gente, dado que este es un derecho humano y no le debe de faltar al pueblo. Indicó que si se cuenta con medicamentos, equipos, infraestructura y personal médico suficiente, se podrá hacer frente a cualquier adversidad para sacar adelante las propuestas más sensibles en la materia.
“En estos más de cuatro años, en Chiapas hemos hecho un gran esfuerzo por establecer un sistema de salud para el bienestar del pueblo, a través de la reconversión, ampliación y construcción de las clínicas, hospitales y centros de salud, así como el establecimiento de Unidades de Hemodiálisis, Hemodinamia, de Terapia Intensiva y las Clínicas de Parto Humanizado. Eso es buen síntoma de que la entidad está saliendo adelante, luego que por años estuvo en el olvido”.
Por su parte, Zoé Robledo presentó al gobernador Rutilio Escandón la programación de intervenciones para este año de las entidades restantes al programa IMSS-Bienestar, donde se estima que Chiapas se sume en junio de 2023 a la federalización de los servicios de salud y brindar atención médica a la población sin seguridad social.