Sacerdote pide a Biden que levante embargo a Cuba
Martínez Rodríguez pide quitar el embargo comercial contra Cuba, no sólo por razón humanitaria, sino también política. Cortesía

Jorge Martínez Rodríguez, sacerdote secularizado de 84 años de edad, pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que levante el embargo comercial en contra de Cuba, “no solamente por razones humanitarias, sino también políticas. Recuerde que Obama reconoció que el embargo no dio resultado”, expuso. 

En una carta dirigida al mandatario estadounidense, agregó: “Señor presidente: todas estas reflexiones se las hago con mucho dolor y tristeza. Creo que represento a muchos millones de personas en todo el mundo que recibimos su nombramiento con mucha alegría y esperanza. Por favor, ¡no nos decepcione! Levante el embargo a Cuba”. 

Señaló que “la clara derrota de Donald Trump, las promesas de campaña que usted realizó, el generoso gesto de la renuncia de Bernie Sanders para facilitar la unidad del Partido Demócrata, las 17 órdenes ejecutivas que usted firmó en los dos primeros días de gobierno, nos confirmaba que un cambio significativo se iba a producir en la política de Estados Unidos”. 

Sin embargo, abundó Martínez Rodríguez, “desde el principio empezamos a observar algunos signos preocupantes que nos hacían dudar de la orientación de su política internacional. Parecía que tenía un objetivo único: reinstalar a EU como árbitro absoluto de la política mundial”.

“Esta obsesión imperial, además de ser imposible de realizar en la sociedad actual, es extremadamente peligrosa porque pone en entredicho la soberanía de los otros países para elegir la forma de vida y de gobierno que consideren más conveniente, legitima su derecho de intervención en cualquier otro país, siempre que, a juicio del gobierno de los Estados Unidos, esos países y esos gobiernos no se ajusten a los cánones establecidos por el gobierno imperial”. 

En la carta fechada en Comitán, donde radica, expresó que “estas sospechas se convirtieron en triste realidad al comprobar su política en relación al soberano pueblo de Cuba. Estábamos casi ciertos de que usted continuaría la política del presidente Obama de terminar con el embargo e iniciar una etapa de diálogo y cooperación. Pero, increíblemente, no está siguiendo la política de Obama sino la de Trump, que al embargo tradicional añadió 240 nuevas sanciones. Y usted todavía dio más vueltas a la tuerca”. 

Le manifestó: “Seguramente que usted tiene muy claros los objetivos de este embargo que ya se prolonga por más de 60 años, pero permítame darlos a conocer al público en general. Los formuló muy claramente Lester Mallory, subsecretario de Estado, el 6 de abril de 1960, con estas palabras: ‘La mayoría de los cubanos apoyan a Castro (…) el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales (…) hay que emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba (…) una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno’”.