Sala Xalapa necesita acercarse a comunidades

Sala Xalapa necesita acercarse a comunidades

Roselia Bustillo Marín, candidata a magistrada de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consideró necesario impulsar el trabajo de dicha instancia en dos rubros: sistemas normativos internos y la perspectiva de género.

Experiencia

Bustillo Marín cuenta con 15 años de experiencia en derecho electoral. Fue subsecretaria general de Acuerdos en Sala Superior del TEPJF para la calificación de la elección presidencial en 2024, profesora investigadora en la Escuela Judicial Electoral del TEPJF por siete años y secretaria de Estudio y Cuenta en la Sala Superior del TEPJF desde hace ocho años.

Es doctora en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral (Magna Cum Laude), maestra y especialista en Derechos Humanos y Derecho Constitucional por la Universidad Iberoamericana, Universidad Complutense y Centro de Estudios Constitucionales y Políticos de Madrid; licenciada en Derecho por la Universidad de las Américas-Puebla. (Magna Cum Laude) y en proceso de titulación en el Doctorado en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En su experiencia, Bustillo ha investigado acerca de la identidad indígena a razón de su crianza en una familia zapoteca originaria de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. “Por lo mismo, como estaba yo identificándome y tratando de entender todo lo que había sucedido con los derechos indígenas anteriormente y cómo se estaban comprendiendo a partir de la reforma”.

Lo anterior, se ve plasmado en su tesis de doctorado en la UNAM, donde identificó la zapotequización hacia otros pueblos originarios como los huaves y mixes.

Sistema de partidos

La especialista aclaró las diferencias entre el sistema de partidos y el normativo interno. El primero, sigue reglas especificas de la ley electoral y la propia Constitución. Por otra parte, el segundo expresa un pluralismo jurídico acorde a las características geográficas y culturales del país.

Inclusive ejemplificó la organización electoral en municipios como Cherán, Michoacán, San Juan La Lana, Oaxaca y Oxchuc, Chiapas. “Tienes que entender su contexto, historia, su geografía, además su organización interna para poder entender para qué y por qué generan sus propias decisiones”.

No obstante, manifestó que dichos sistemas también deben ser observados de forma contundente bajo una perspectiva de los derechos humanos. En este sentido, dar paso a la participación de mujeres y que ejerzan su puesto de forma efectiva.

Bustillo Marín hizo un llamado a entender a cada comunidad y los feminismos de las mujeres, para reflexionar cómo pueden llegar al puesto sin ser violentas u obligadas: “no es fácil porque hay arraigos de pensamiento cultural que habría que romper poco a poco”.

Decisión

Tras la reforma judicial, Roselia Bustillo decidió dentro de la oferta de puestos a contender postular hacia la Sala Xalapa debido a su comprensión del contexto y experiencia en el derecho electoral.

También, la Sala Xalapa es la que recibe más expedientes sobre casos indígenas; un punto de oportunidad en la cual puede aportar y fortalecer la perspectiva intercultural: “sería también la primera magistrada electoral federal de origen zapoteco y de origen cultural indígena”.

Puntos de oportunidad

Más allá del tema indígena, Bustillo expresó la necesidad de un trabajo en la perspectiva de género intercultural, en especial para los casos de mujeres indígenas violentadas, ya que la Sala Xalapa, dentro de las cinco existentes del país, es la de mayor número de casos, encabezados por Oaxaca, Veracruz y Chiapas.

“Hemos perdido la visión en la justicia electoral. Primero, que son mujeres valientes y se están quejando. Dos, que no estamos cuidando que ellas se atrevan a denunciar, pero las comunidades las ven de forma distinta. Hay también señalamientos, pero lo que no ha hecho la justicia electoral es darle seguimiento”, comentó.

Lo anterior, ejemplificado en la dilación de dichas resoluciones lo que puede colocar a una situación de vulnerabilidad a las víctimas.

Invitación

Por último, la candidata hizo una invitación a efectuar el voto el próximo 1º de junio. Ese día, recibirán seis boletas de colores para la integración del Poder Judicial, todas serán de colores, pero en específico, la de Sala Xalapa será de color melón.