Saldo blanco en Día de Muertos en Tuxtla Gutiérrez

El operativo del Día de Muertos en los panteones municipales reportó saldo blanco, dio a conocer Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez. Con una asistencia oficial de 145 mil 883 asistentes a los camposantos, las actividades concluyeron de la mejor manera deseada.

Al respecto, el titular de Protección Civil Municipal, Eder Fabián Mancilla Velázquez, expresó que el día 1 de noviembre solo se dieron seis atenciones en los dos panteones municipales y cinco ejidales con que cuenta Tuxtla Gutiérrez: el panteón viejo, el Jardín San Marcos, los ejidales en Copoya, Terán, El Jobo, Plan de Ayala y Emiliano Zapata.

Recordó que el operativo inició desde el pasado fin de semana, sin embargo, los días más fuertes fueron el 1 y 2 de noviembre.

También comentó que el día primero se tuvieron incidentes menores y detenciones, así como el reporte de personas que estaban consumiendo enervantes en el interior de los panteones.

Mancilla Velázquez destacó como importante que la población en general hizo caso a las recomendaciones emitidas con anterioridad, además de que se respetaron los cierres viales en los alrededores de los camposantos.

Apuntó, además, que se cumplió con el establecimiento de los módulos de vacunación contra la influenza, atendidos por personal de la Secretaría de Salud Municipal, además de personal de Servicios Municipales para hacer la limpieza.

Reporte oficial

La afluencia registrada por autoridades municipales fue de 103 mil 535 asistentes al panteón municipal, y en el panteón Jardín San Marcos, 30 mil 513, en Terán llegaron cinco mil 400 personas, cuatro mil 310 personas al de Plan de Ayala, mil 70 a Copoya, 730 en El Jobo y 325 al de Emiliano Zapata.

Agradeció el apoyo para brindar atenciones prehospitalarias de instituciones como el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez y la Cruz Roja Mexicana, además de grupos de voluntarios como el Grupo de Auxilio Especializado de Chiapas, Grupo Civil de Emergencias, entre otros.

Sobre las actividades en las colonias en las que se celebró la tradicional entrega de dulces conocida como “calabacita, tía”, reconoció que todo se llevó cabo en calma, en especial en lugares como la colonia Plan de Ayala, la cual es una de las de mayor concurrencia para el festejo.

Tan solo en el fraccionamiento La Hacienda, al menos siete mil menores y jóvenes se congregaron para la celebración de la tradicional “calabacita, tía.”