Salud menstrual es un tabú en comunidades
La investigadora indicó que hace falta más estrategias para que las mujeres cuiden su salud sin restricciones. Diego Pérez / CP

La menstruación, proceso fisiológico sano y considerado como un signo vital, se vive con estigma y tabú en comunidades indígenas, aún en pleno siglo XXI no es tema de salud pública ni figura en estadísticas oficiales, desconociéndose la situación y experiencias de las mujeres más vulnerables y en pobreza extrema.

Lo anterior lo señaló Adriana Marcela Vega Barrero, estudiante de la maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural con orientación en Salud, Equidad y Sustentabilidad, del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad San Cristóbal de Las Casas.

Investigación

Indicó que realizó una investigación para su tesis titulada: “La salud menstrual: Experiencia de investigación colaborativa y feminista en comunidades de Chilón, Chiapas”, cuya base fue analizar las vivencias menstruales de mujeres jóvenes y adultas de las comunidades tseltales de Pathuitz y Mequejá.

Considerando la definición de salud menstrual, hecha por el Colectivo Global Menstrual y bajo el enfoque de género y salud feminista, analizó las experiencias menstruales de 17 mujeres y las percepciones de cuatro hombres.

Los resultados presentan múltiples obstáculos que enfrentan las mujeres para vivir una menstruación saludable en términos del tabú, que permea en todas las esferas de la salud menstrual analizadas.

Desde la precaria información en la menarquia, acceso limitado a productos de gestión menstrual, desconocimiento sobre el ciclo y parámetros de normalidad en el flujo para detectar síntomas, escasos servicios médicos locales.

Asimismo, vergüenza, tristeza y sufrimiento que están presentes desde la menarquia hasta la menopausia confinándolas a permanecer, por lo general, en sus casas durante el proceso, incrementando su situación de desventaja y vulnerabilidad.

Un paso importante es que han adoptado las toallas reusables de tela con resultados positivos, permitiéndoles ahorrar dinero, sentirse cómodas y atreverse a salir de casa.