Salud mental debe ser constitucional

La pandemia de covid-19 generó toda una serie de secuelas en la salud mental de la población y creó la necesidad de elevar a rango de ley el cuidado de la misma. Esto representa un avance significativo para sentar las bases de este segmento sanitario que históricamente ha sido separado de la salud física.

De acuerdo con Jesús Valtierra Hernández, director de Atención de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, la crisis emocional dejada por la pandemia es grave y debe ser atendida.

Por ello, a nivel nacional, desde mayo de 2022, se han llevado a cabo modificaciones a la Ley General de Salud, lo que será de gran apoyo para la población que se ve afectada.

Trastornos de ansiedad, depresión y suicidios se han vuelto males comunes en los últimos años, con una preocupante tendencia al alza a nivel nacional y local.

“Esta modificación al artículo 72 al 78 representa un gran avance en materia de salud mental; es un tema que había sido relegado históricamente, se había separado de la salud física cuando es un complemento, uno no puede ir sin el otro”, expuso.

“Esto no habla de que ahora la salud mental sea un derecho constitucional, nos alienta a seguir trabajando en favor de la salud pública de una manera integral”, sostuvo.

Destacó el papel que están jugando algunos sectores actualmente en el tema de la salud mental, como es el caso de los restauranteros a través de la Canirac.