San Bartolomé: apóstol inquebrantable

San Bartolomé: apóstol inquebrantableLas danzas zoques son parte de las actividades durante la jornada cultural. Diego Pérez / CP

Cada 24 de agosto, feligreses de todo el mundo honran al apóstol Bartolomé conmemorando su martirio; en Tuxtla Gutiérrez, en el centro de la ciudad, la Parroquia de San Roque vive sus tradicionales festividades con procesiones, ofrendas y cultura popular; una jornada que busca fomentar la unión comunitaria, a través de las tradiciones parroquiales.

¿Quién fue San Bartolomé?

San Bartolomé es uno de los doce apóstoles de Jesús, comúnmente identificado con Natanael, personaje de fe inquebrantable, descrito por Jesús como “un verdadero israelita, en quien no hay engaño”.

Se le conmemora el 24 de agosto, fecha tradicionalmente asociada con su martirio.

Tradicionalmente, se cree que predicó desde la India hasta Armenia y que sufrió martirio en aquella región.

Su representación típica incluye un cuchillo (símbolo de su martirio) y un libro, en alusión a su labor evangelizadora.

Patronazgos y leyendas alrededor del santo

San Bartolomé es considerado patrono de oficios ligados al cuero como curtidores o fabricantes de guantes, así como de carniceros, sastres, encuadernadores, zapateros, mercaderes de queso, viñadores y albañiles.

En México existe una curiosa tradición que dice que el 24 de agosto el “diablo anda suelto”, asociada a antiguas leyendas sobre la lucha entre el santo y el demonio, y que por momentos ha traspasado lo religioso para transformarse en una creencia popular.

Tradición y devoción en la Parroquia de San Roque

En la Parroquia Metropolitana de San Roque y San Bartolomé Apóstol, ubicada en el histórico barrio de San Roque, uno de los más antiguos de la capital chiapaneca, se celebran cada año del 8 al 24 de agosto las festividades en honor a ambos santos.

Durante estas semanas, la comunidad vive una amplia agenda festiva.

Procesiones solemnes y peregrinaciones, donde se sacan en andas las imágenes religiosas, talleres gastronómicos con platillos típicos como tamales de hoja de milpa, cochito tuxtleco y bolita con chipilín, actividades culturales, artísticas y concursos que incluyen danzas tradicionales, presentaciones de talentos locales y coronación de reinas.

Además de ofrendas de pozol, una bebida tradicional, y música de marimba, que endulzan las mañanas del barrio.

Este 24 de agosto, la capital vibró con una jornada dedicada a San Bartolomé.

Desde la cinco de la mañana feligreses se reunieron en un paseo procesional con la imagen de San Bartolomé, acompañado por filiales de San Roque y San Francisco; para una hora más tarde realizar la Santa Eucaristía y posterior ofrenda de pozol.

Asimismo, se realizó la tradicional danza zoque en hogares de la ciudad, donde feligreses recibieron a la comunidad católica con música, ofrendas y devoción.

Desde su origen en Caná de Galilea y su nombramiento como apóstol, hasta su predicación en regiones lejanas y su martirio.

San Bartolomé pertenece al panteón de los grandes discípulos que dejaron huella en la historia cristiana.

En Tuxtla Gutiérrez, su figura es más que un símbolo religioso: es el corazón de una tradición cultural que une historia, sabor, fe y comunidad.

El 24 de agosto, la Parroquia de San Roque se llena de música, marimba, pozol y devoción para honrar al apóstol inmortalizado en el alma chiapaneca.