Cuando un contribuyente tiene adeudos firmes o créditos fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de reportarlos a Buró de Crédito después de notificarles y que estos lo hayan omitido con o sin conocimiento, indicó la contadora pública Irma Pérez Cancino.
Explicó que antes de que realice el proceso, el SAT debe notificar a los contribuyentes a través del Buzón Tributario, además de los cobros del crédito o del adeudo; sin embargo, en muchos casos los contribuyentes no lo tienen habilitado y no se dan por enterados.
Si el contribuyente, ya sea con conocimiento de causa o por desconocimiento, hace caso omiso a las notificaciones, ahí es cuando el SAT tiene la facultad para mandar su información a Buró de Crédito.
“Los contribuyentes deben tomar en cuenta que ya no es como antes, que mientras no se abría el Buzón Tributario no pasaba nada; ahora, si la autoridad notifica a través del buzón, el fisco lo toma como ya notificado y actuará conforme a los plazos legales”.
Enfatizó que en realidad no importa el monto del adeudo fiscal o crédito que se haya dejado de pagar, puede ir de cantidades pequeñas hasta muy grandes; aunque en la práctica la autoridad fiscal establece como prioridad los adeudos mayores de 10 mil pesos.
Recomendación
La principal recomendación para los contribuyentes es estar atentos al Buzón Tributario, porque muchas veces no le dan importancia pensando que no sirve de nada o que solo funciona para que la autoridad “moleste”.
El Buzón Tributario es un medio de comunicación entre la autoridad y cada contribuyente, a través del cual cada contribuyente se puede enterar de cualquier notificación sobre lo que el fisco pretende hacer en caso de que exista una omisión de su parte, y así actuar para solucionarlo.
Para los contribuyentes que tuvieron un adeudo fiscal y fueron enviados a Buró de Crédito por parte del SAT, solamente hasta que se haya liquidado todo el monto pueden realizar una solicitud de aclaración ante el Servicio de Administración Tributaria, a fin de que se actualice su situación fiscal y luego quitarlos del buró.
Los adeudos fiscales se generan por no pagar un impuesto, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o cualquier otro, como los que nacen de una relación laboral como el Seguro Social o Infonavit.