Chiapas consolida su papel estratégico en la economía migrante de México al colocar a dos municipios entre los diez mayores receptores de remesas del país durante el primer semestre de 2025, según datos del Banco de México (Banxico). San Cristóbal de Las Casas encabeza la lista nacional con 458.1 millones de dólares (MDD) recibidos, mientras Comitán de Domínguez ocupa el décimo puesto con 256.4 MDD.
Per cápita
El factor que destaca el impacto real de estos recursos es el ingreso per cápita, indicador que divide el total de remesas entre la población municipal.
En San Cristóbal, este valor alcanzó mil 968 dólares por habitante, y en Comitán mil 368 dólares, cifras que superan en 789 % y 516 % respectivamente el promedio nacional de 222 dólares.
Esto significa que cada persona en estos municipios recibió el equivalente a 4.5 meses de salario mínimo local, frente a los 15 días que representa la media en México.
Chiapas, tercer lugar nacional
A nivel estatal, Chiapas recibió dos mil 38.8 MDD en remesas (enero-junio 2025), posicionándose como el tercer estado más dependiente de estos ingresos (6.9 % del total nacional), solo detrás de Guanajuato y Michoacán.
Además de los dos líderes, otros municipios chiapanecos con flujos significativos incluyen, Tapachula ($72.4 MDD), Tuxtla Gutiérrez ($65.2 MDD) y Bochil ($51.5 MDD).
Nacionalmente, las remesas sumaron 29 mil 576 mdp en el primer semestre, con estados del centro-occidente como principales receptores.
No obstante, la entidad destaca por la intensidad del impacto familiar. Pues mientras en ciudades industrializadas como Tijuana (2° lugar nacional) el per cápita fue de 206 dólares, en San Cristóbal alcanzó casi diez veces ese valor.
Este flujo de divisas, también representan un crecimiento anual del 1.1 % en el estado, vital para reducir la pobreza y dinamizar el comercio en una región donde la migración es, cada vez más, una estrategia de supervivencia.