La Dirección General de Epidemiología (DGE), a través del “Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna”, confirmó que en Chiapas ya se registraron las primeras tres defunciones del año y, por ahora, aparece en la primera posición en relación a los números acumulados en este 2023.
No obstante, esa misma cantidad también la han reportado otras zonas como Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México y Puebla; de forma individual, presentaron tres fallecimientos y los sitios en mención concentraron el 60 % de las muertes de todo el país.
“La razón de mortalidad materna calculada es de 24.8 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución del 36.9 % en la razón respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior”, remarcó la DGE sobre lo que ocurre en territorio nacional.
El informe semanal señaló que fue la hemorragia obstétrica la que alcanzó el porcentaje más alto con un 26.7 %, como la principal causa de muerte. Después apareció la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio, así como otras complicaciones.
Tan solo en la primera semana del año en curso se han reportado cinco defunciones, sin embargo hay una disminución en relación a las mismas cifras que se generaron en 2020 con 17 muertes. Según lo señalado, el descenso es del 70 %.
La Dirección General de Epidemiología hasta el corte de la semana 52 del año pasado, detalló que Chiapas cerró el 2022 con 35 muertes maternas que lo colocaron en el quinto lugar a nivel nacional.
Justo en esas fechas se detalló que las entidades con más defunciones maternas fueron: “Edo. de México (68), Veracruz (44), Jalisco (43), Puebla (37) y Chiapas (35). En conjunto suman el 40.4 % de las defunciones registradas”.
De las 30 defunciones que se han confirmado en el país a lo largo de este año, 11 se registraron en la Secretaría de Salud, el resto se distribuyó en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), espacios privados y siete más en el concepto de sin atención en institución.