De acuerdo con María de Jesus Espinosa de los Santos, secretaria general de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), las autoridades mantienen una deuda millonaria con la base trabajadora.
Recordó que desde 2018 el Gobierno del Estado hizo el reconocimiento de un adeudo de siete mil millones de pesos a trabajadores y trabajadoras de salud, y desde esa fecha se ha retrasado en los pagos.
En este contexto, informó que “hasta ahora, de esta deuda, se solventará únicamente la cifra de mil 800 millones en un plazo de 10 años”, refirió Espinosa de los Santos.
Lo que preocupa a los médicos, enfermeras, así como a la base de los hospitales, es la falta de recursos para desempeñar sus actividades al cien por ciento.
“Esta falta afecta a la base trabajadora que se encuentra en primera línea de batalla en la pandemia por covid-19. Los adeudos son por desvíos que se hicieron a profesionales de la salud, en cuanto a Fovisste, SAR y demás prestaciones que, si bien les descontaban, nunca llegaron a su destino”, indicó.
En las clínicas y hospitales donde no hay insumos, estos médicos, enfermeras, administrativos y demás base laboral, han pagado de su bolsillo desde alcohol hasta guantes y equipo de protección, por el saqueo que hizo la pasada administración. Hasta hoy la deuda no se paga.
Pese a esta situación, el personal ha dado la cara en este contexto de pandemia, no ha dejado de laborar, ha expuesto su salud y muchos han perdido la vida a causa del covid-19.