Se aprovechan de pandemia para imponer megaproyectos

La organización Sociedad Civil Las Abejas, con sede en la comunidad de Acteal, afirmó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “se aprovecha de la pandemia para imponer sus megaproyectos”, como el Tren Maya.

“Tristemente, los ricos, los poderosos, los caciques, los partidos políticos y el mal gobierno no saben platicar con la verdad ni desde el corazón; al contrario, el gobierno de México sigue con sus políticas de saqueo en el territorio de los pueblos originarios”, agregó durante una celebración religiosa con la que amigos y familiares recordaron a los 45 indígenas tsotsiles masacrados por paramilitares priístas el 22 de diciembre de 1997 en Acteal.

“Los ricos y poderosos siguen gozando de privilegios en épocas de la cuarta transformación y como vemos, van de mal en peor las políticas de allá arriba, por lo que se reafirma que el cambio de un gobierno justo y honesto, de un mundo nuevo que tanto anhelamos, sólo los pueblos pobres y organizados podemos lograrlo con nuestra lucha y la construcción diaria de nuestra autonomía”, agregó.

Las Abejas manifestaron que el Gobierno Federal no sólo impone megaproyectos, sino que “viola derechos humanos a través de sus instituciones y muestra de ello es que en México la policía mata a personas si no usan tapabocas y si lo usan las confunden con delincuentes como sucedió con Alexander Gómez Martínez, en Oaxaca, a quien mataron porque creyeron que era un delincuente y con Giovanny López, asesinado en Jalisco porque no llevaba un barbijo para protegerse del coronavirus”.

“Como lo dijimos en nuestro comunicado de marzo pasado, si no te mueres de Covid-19 te puedes morir de enfermedades curables y si no te mueres de ninguna de esas dos, el gobierno nos mata con su policía.

“Ante la descomposición total del sistema de gobierno en México, no queda otro camino que el de crear nuestros propios gobiernos a través de la libre autodeterminación y autogobierno, porque somos pueblo mexicano y nosotros y nosotras hacemos la nación”, afirmó la organización.

Por último, la agrupación también expresó su preocupación por los ataques y campañas de desprestigio en contra del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, párroco de Simojovel, a quien manifestó su apoyo y solidaridad ante las acusaciones de que “es el autor intelectual del fallecimiento de una mujer” en ese municipio situado en el norte de la entidad.