El Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez, destacó que a lo largo del año se han brindado más de mil atenciones en la ciudad, una cifra que incluye incendios de vivienda, rescate de animales, atención de enjambres y auxilios viales; mientras anticipó un repunte de emergencias en diciembre, principalmente por incendios provocados por adornos navideños, sobrecargas eléctricas y pirotecnia.
El comandante Rodulfo Gálvez Gómez advirtió que diciembre es uno de los meses más críticos en materia de incendios domiciliarios debido al uso intensivo de adornos navideños, luces defectuosas, sobrecarga eléctrica y pirotecnia.
“Es recurrente que los incendios de viviendas se agudicen entrando diciembre por los arbolitos de Navidad, los nacimientos, etcétera”, explicó.
Aunque la temporada más intensa de incendios de pastizales concluyó entre mayo y junio con la llegada de las primeras lluvias, las prácticas de riesgo continúan.
Factores
Gálvez Gómez señaló que la quema de basura y la limpieza de terrenos con fuego siguen generando emergencias totalmente evitables.
“No quemen basuras en terrenos baldíos, muchas veces el fuego empieza a tener riesgos”, advirtió.
Recordó que algunos incidentes han puesto en riesgo viviendas y estructuras, como ocurrió en la zona del Reloj Floral, donde el fuego avanzó con rapidez y obligó a los bomberos a dividir esfuerzos.
Por otro lado, también señaló un incremento notable en los percances viales, sobre todo los protagonizados por motociclistas, por lo que la corporación ha reforzado las recomendaciones hechas por Protección Civil (PC) y Tránsito Municipal.
“Ha habido un sinnúmero de accidentes y algunos lamentables”, sostuvo.
De manera paralela a las atenciones de emergencia, el personal de bomberos ha intensificado actividades pedagógicas dirigidas a niñas y niños para enseñarles los riesgos de manipular pirotecnia.
“Realizamos un simulacro de pirotecnia en la estación para que comprendan el peligro de manejar pólvora”, comentó.
Además, con la llegada de diciembre, la corporación reiteró medidas esenciales para reducir riesgos, entre las que destacan: evitar quemas en terrenos o basura al aire libre, revisar instalaciones eléctricas antes de colocar luces o adornos y no dejar luces navideñas encendidas sin supervisión.
Asimismo, supervisar estrictamente el uso de pirotecnia en menores y mantener libres de combustible los alrededores de viviendas y terrenos.












