Luego de ser presionados por sus captores, 27 campesinos de Altamirano -retenidos desde el 29 de diciembre- exigieron la renuncia de los miembros del Concejo Municipal de ese lugar, mientras que integrantes de un grupo de autodefensas advirtieron que ya no permitirán que gobiernen mestizos.
Las pugnas entre los dos grupos que se disputan el poder se avivaron en estos días, después de que se difundió una videograbación en la que algunos de los 27 indígenas retenidos el 29 de diciembre, por partidarios del ex alcalde Roberto Pinto Kánter, pidieron que renuncien los integrantes del Concejo Municipal que preside la concejal indígena María García López.
Los 27 campesinos se encuentran retenidos en el ejido La Candelaria, por los seguidores de Pinto Kánter que no reconocen el Concejo Municipal nombrado a finales de octubre.
Los retenidos responsabilizaron de su situación a los concejales, particularmente al síndico Gabriel Montoya Oseguera. “Por su culpa estamos sufriendo. Por eso, exigimos al delegado de Gobierno que venga a dar solución lo más pronto al problema, porque ya hemos estado muchos días acá; ya nos cansamos y queremos estar con la familia”, dijo uno de los campesinos.
Remarcó: “Por eso exigimos la renuncia de Gabriel Montoya. Por su culpa llevamos 26 días sufriendo”.
Otro de los retenidos lo secundó: “Lo que quieren es la renuncia de los concejales, no venimos a provocar a nadie. Lo que quieren es que el gobierno solucione el problema”.
Añadió: “Exigimos que vengan a solucionar este problema porque estamos cansados por culpa de los miembros del Concejo Municipal. Que ya renuncien para que se solucione el problema”.
Un día después, los aproximadamente 25 miembros del grupo de autodefensas que aparecieron públicamente en octubre, manifestaron que “aquí no vamos a permitir que sigan sentados en la presidencia puros caxlanes (mestizos); los tseltales y tojolabales nos vamos a defender como sea, no se va a permitir que sigan por dedazo decidiendo nuestro futuro. Ya llegó la hora de que la palabra del pobre cuente”.
Mostrando sus armas de fuego y con el rostro cubierto, expresaron que “no se han dado cuenta de que todos los que son amigos de los Pinto Kánter son enemigos del pueblo de Altamirano, porque aquí estamos hartos de que vean a nuestro municipio como un lugar para explotarnos. Se llevan el dinero del pueblo para agrandar su fortuna, pasean y comen con el dinero que es del pueblo y no les da vergüenza”.
El Congreso del Estado nombró un Concejo Municipal en Altamirano a finales de octubre, debido a que la alcaldesa electa Gabriela Roque Tipacamú, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y los demás miembros del Cabildo solicitaron licencia para que fuera liberado Roberto Pinto Kánter, quien fue retenido dos días antes de que dejara el cargo para que lo sucediera su esposa, con lo que se concretarían cuatro trienios consecutivos gobernados por la pareja.