La Secretaría de Bienestar de Chiapas, en cooperación con el Tribunal del Poder Judicial del Estado de Chiapas, llevó a cabo la Expoventa Artesanal de Corazón, con la finalidad de apoyar e incrementar la economía de los artesanos de varias localidades de la entidad.

La subsecretaria de Vinculación Social de la Secretaría de Bienestar, Josefa Camacho, destacó que es el primer evento que se realiza desde el año 2019, en la que acumularon 12 expoventas, las cuales tuvieron que cesar en el 2020 debido a la pandemia.

Y recalcando el compromiso por la salud, enfatizó la instalación de dos cercos sanitarios en las entradas para seguir las instrucciones del sector salud.

El evento convocó a 64 artesanos de 23 municipios, expertos en distintas ramas artesanales, dentro de las que destacaron la laca de Chiapa de Corzo, el ámbar de Simojovel, los textiles de Venustiano Carranza, productores de posh de San Juan Chamula y maestros alfareros de Amatenango del Valle.

De Tuxtla Chico participa la señora Clotilde Morales Ruiz, quien lleva más de 40 años dedicada a la rama chocolatera, la cual comenzó a los 16 años gracias a su suegra Eulogia Flores, un ícono en su localidad.

“Con orgullo lo venimos a representar, aparte de ser nuestra forma de trabajo, para nosotros el chocolate es nuestra historia”, dijo. Explicó que el chocolate es de gran importancia en la vida cultural y económica de su región, presumiendo su producto “Clotis” que vende en presentaciones de kilo y medio kilo; dulces y amargos “para los que tienen diabetes”, expresó.

Representando el municipio de Berriozábal está el carpintero José Vázquez Pérez, quien contó que es una de las dos personas en todo el estado que se dedican al tratamiento de los cuernos de toros, junto con Adrián Consuegra, del municipio de Venustiano Carranza, quien fue su maestro.

La expoventa también contó con la presencia de productores agrícolas, como el rancho La Pitayaya, principales introductores de esta fruta exótica en el estado.