La Selva Lacandona alberga cuatro de las principales Áreas Naturales Protegidas de Chiapas a nivel federal, Chan-Kin, Yaxchilán, Lacantún, y Bonampak son consideradas regiones con mayor biodiversidad de México
En un hecho histórico para la biodiversidad de Chiapas, hace 33 años estas cuatro ANP-S se decretaron para la protección de los recursos naturales del país.
Chiapas cuenta con una diversidad de Áreas Naturales Protegidas (ANP-S) son cerca de un millón 160 mil 515 hectáreas que resguardan ecosistemas vitales el bienestar de México.
Chan-Kin
Esta reserva fue área protegida mantiene el ecosistemas de la Selva Lacandona en muy buenas condiciones de conservación, posee una superficie de 12 mil 184 hectáreas pertenecientes al municipio de Ocosingo, fue decretada como ANP en el Diario Oficial de la Federación el 21 de agosto de 1992.
Quienes visitan este espacio pueden ver vestigios arqueológicos de la antigua cultura Maya y es un sitio ideal para la observación de aves y la fotografía de naturaleza.
Alberga fauna como: el tapir centroamericano, jaguar, panthera onca, el tigrillo, ocelote, el mono araña, mono aullador, sarahuato yucateco y la guacamaya roja, especies en categoría de peligro de extinción.
Yaxchilán
La biodiversidad de esta ANP es reducida con un aproximado de dos mil 600 hectáreas, sin embargo, resulta relevante, ya que la flora comprende ma´s de 500 especies de plantas vasculares.
Su riqueza fauni´stica tambie´n es impresionante, la cantidad de mami´feros que lo habita representa casi 40 por ciento de todos los mami´feros registrados en Chiapas, entre ellos doce especies ende´micas de Mesoamérica y una de México.
Adema´s, en los monumentos naturales Yaxchila´n y Bonampak, el Sistema Nacional de Informacio´n Sobre Biodiversidad (SNIB) obtuvo para ambos sitios el registro de cinco mil 308 ejemplares de anfibios, artro´podos, aves, crusta´ceos, mami´feros, peces y reptiles.
Lacantún
Esta Reserva colinda con la Reserva de Montes Azules, es una de las zonas con más alta diversidad biológica en Mesoamérica y considerada zona prioritaria para la conservación en México
Entre las especies que se presentan en esta zona están el tapir centroamericano, el jaguar, el tigrillo, el ocelote, el mono araña, el mono aullador, la guacamaya roja, el cocodrilo de pantano y la tortuga blanca centroamericana.
Dentro de su flora se encuentran especies de árboles como el canshán, la caoba, el chicozapote y la ceiba, entre muchas otras especies.
Posee una superficie terrestre de 61 mil 873 hectáreas distribuidas en los municipios de Marqués de Comillas y Ocosingo.
Bonampak
Esta ANP ubicada en lo profundo de la Selva Lacandona, contiene a la zona arqueológica de Bonampak reconocida a nivel mundial por sus murales pintados que describen las costumbres de los antiguos Mayas.
En esta zona los visitante pueden practicar la observación de aves y la fotografía de naturaleza. Posee una extensión territorial de cuatro mil 357 hectáreas.