Se constituye la Red de Estudios Ambientales

Se constituye la Red de Estudios AmbientalesSe pone en marcha el Programa Universitario de Gestión Ambiental. Cortesía

Para fortalecer las capacidades institucionales ante los desafíos ambientales que enfrenta la región sur sureste, el país y el mundo, la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) constituye simultáneamente la Red Académica Unach de Estudios Ambientales y el Programa Universitario de Gestión Ambiental, en el marco del Primer Simposio “La Unach ante el cambio climático: sistematizando el conocimiento para un futuro sostenible”.

Plataforma

Esta red constituye una plataforma de integración del capital intelectual universitario para generar respuestas científicamente fundamentadas a problemáticas ambientales complejas.

Asimismo, el Programa Universitario de Gestión Ambiental tiene el propósito de promover la participación activa y multidisciplinaria de los Profesores-Investigadores que desarrollan proyectos relacionados en esta materia.

Durante el acto inaugural del simposio realizado en el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura y después de tomar protesta a los integrantes de la mencionada red, el rector Oswaldo Chacón Rojas aseguró que se trata del esfuerzo interdisciplinario más amplio, con mayor incidencia para atender los desafíos medioambientales del cambio climático.

Transformación social

Puntualizó que las universidades son agentes de transformación social y están obligadas a realizar acciones que impacten en nuestra realidad, ya que los problemas medioambientales están afectando diferentes aspectos de nuestra vida.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, refirió que el trabajo coordinado de las instituciones con la academia, la iniciativa privada y la sociedad, es la única vía por la que el cambio climático puede ser atendido, en la búsqueda de mitigar sus efectos en las sociedades.

Finalmente, el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, al presentar el Programa Académico de Gestión Ambiental expresó que la red tiene el propósito de fortalecer las capacidades técnico-científicas en investigación y estudios para desarrollar respuestas integrales ante la crisis ambiental multidimensional.