Se cumple nueve años del asesinato de Berta Cáceres
Protesta a las afueras de la catedral de San Cristóbal de Las Casas. Cortesía

Otros Mundos A.C, organización medioambiental con sede en San Cristóbal de Las Casas, se sumó a cientos de organizaciones quienes recordaron aquel 2 de marzo del 2016, fecha en la que Berta Cáceres fue ultimada en su casa.

Berta era una mujer indígena lenca, defensora del río Gualcarque y de los derechos de los pueblos. Un 2 de marzo, un grupo de personas entraron a su casa con armas de fuego y la asesinaron; también Gustavo Castro (integrante de Otros Mundos) se encontraba en dicho lugar, pero logró sobrevivir.

Legado

“Su lucha y su legado siguen vivos en cada rincón donde las comunidades se organizan para defender sus territorios de la imposición de megaproyectos extractivistas que amenazan la vida”, externó la organización.

Otros Mundos consideró el camino de la justicia ha sido largo y doloroso, pero gracias a la incansable lucha de su familia, del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y de organizaciones solidarias, se han logrado avances importantes, entre ellas la condena contra los autores materiales y la sentencia contra David Castillo, exgerente de DESA y operador clave en su asesinato. No obstante, existe la falta de castigo a quienes planearon y financiaron este crimen.

“La justicia no será completa hasta que todos los responsables sean llevados ante los tribunales. La justicia no puede ser parcial ni selectiva. A lo largo de estos nueve años, el caso de Berta ha sido símbolo de la impunidad con la que operan las empresas y los grupos de poder en nuestros países, criminalizando, persiguiendo y asesinando a quienes defienden la tierra, el agua y la vida. Pero también ha sido símbolo de resistencia, dignidad y lucha colectiva”, manifestaron.

Por tanto, se sumaron al llamado de justicia total para Berta y reafirmaron su compromiso con su lucha: la defensa de la vida, de los ríos y con la exigencia de justicia plena.

Grupo de Expertos

Hace unos días, la misma organización celebraba el acuerdo para la creación del Grupo de Expertos que investigará la causa de justicia para la activista hondureña Berta Cáceres.

“Este organismo investigará la causa de justicia para Berta Cáceres y confiamos en que será también una instancia que fortalezca el sistema de justicia hondureño y esclarezca la situación de violencia que continúan enfrentando los pueblos en defensa del territorio en el país”, fueron las palabras de la organización.

En su comunicado, el Consejo, organización antes presidida por Berta Cáceres, considera la instalación del GIEI-Honduras como resultado de la lucha histórica de los pueblos, de la familia de Berta y del Copinh; lo que representa un hito en la búsqueda de justicia por el asesinato de la compañera.

El grupo se encuentra integrado por Roxxana Marie Altholz (Estados Unidos), directora de la Clínica de Derechos Humanos de Berkeley Law; Pedro Martín Biscay (Argentina), abogado y fundador de Biscay Despacho Legal y Ricardo Aníbal Guzmán Loyo (Guatemala), abogado de Justicia Penal y Ciencias Forenses.