Rosember López, director de “Una mano amiga en la lucha contra el SIDA”, celebró la aprobación de parte del Congreso del Estado para hacer posible el matrimonio entre personas del mismo sexo, no obstante, reconoció que aún existen pendientes como la de Ley de Identidad y la De no discriminación a personas con VIH.

López, quien es un reconocido activista, consideró la aprobación como una victoria de 17 años. Sin embargo, los matrimonios se realizaban vía amparo desde el 2017 y de los cuales se registraron alrededor de 200 hasta la fecha, según datos recopilados entre el Registro Civil y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Acatan sentencia

Cabe señalar, el Congreso del Estado tras siete años acató la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) sobre la acción de inconstitucional. Por lo que, la armonización textual demoró casi una década.

López insistió en seguir con el avance hacia la agenda de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual, Trans e Intersexual en Chiapas, al aún existir leyes “congeladas” como la de Identidad y la de no discriminación hacia personas con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

“El realizar estos cambios generaría un nuevo preámbulo para Chiapas, colocándose a la vanguardia de las mejores estrategias y defensa de derechos humanos; como en países de Europa y Estados Unidos”.

Documentación oficial

La Ley de Identidad, cuya espera lleva más de cinco años para ser aprobada permitiría generar documentos oficiales coincidentes entre la expresión de género de las personas. Por otro lado, la ley de no discriminación generaría una promoción, atención y defensa para las personas que viven con el Virus.

López informó sobre los beneficios de la aprobación del matrimonio igualitario, ya que ahora las personas que culminen este derecho podrán dejar herencia, propiedades, seguridad social y garantías de trabajo.