Se debe fomentar el pensamiento crítico

La investigadora dijo que se debe fortalecer la educación del país. CP
La investigadora dijo que se debe fortalecer la educación del país. CP

Urge fomentar el pensamiento crítico y los procesos reflexivos en la formación de los futuros docentes con un enfoque particular en el estado de Chiapas, así lo destacó Xitlali Torres Aguilar, investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Durante su participación en el congreso de educación “Formación, políticas y ciencia para la transformación social”, Torres Aguilar subrayó que uno de los objetivos centrales fue incentivar estas capacidades, las cuales considera fundamentales para los educadores.

“Es muy necesario, sobre todo porque considero que parte de la conformación del pensamiento crítico es a través del diálogo con los otros”, explicó la académica.

Un factor clave

Al referirse específicamente a Chiapas, la especialista hizo hincapié en la riqueza cultural de la entidad como un factor clave.

“En Chiapas somos muy ricos en diversidad, en interculturalidad, entonces creo que estos cuestionamientos de diversas realidades es muy necesaria dentro de la formación docente en general”, declaró.

Torres Aguilar aclaró que el pensamiento crítico debe construirse desde estructuras de reflexión profunda y no desde la crítica subjetiva.

En este sentido, señaló la importancia de que los futuros maestros en Chiapas aprendan a cuestionar su propia práctica docente, considerando tanto los planes de estudio a nivel nacional como las particularidades regionales.

La investigadora hizo una invitación a seguir abriendo espacios de diálogo y aprendizaje, especialmente con los futuros profesores, para fortalecer la educación en el país.