Se desperdicia 80% del agua usada en agricultura
Gran parte del agua que se usa en los distritos de riego se desperdicia. CP

“El 80 por ciento del agua que se utiliza en la agricultura de riego en los estados  agrícolas del país se desperdicia, por lo que urge tecnificar el sistema de riego por gravedad que actualmente se tiene”, afirmó Alberto Llerena Villalpando, miembro del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable.

En su visita a Chiapas, dijo que uno de los grandes problemas que propicia este desperdicio en los distritos de riego, es el bajo precio que se paga por el agua en México, la escasez de técnicos de riego así como la falta de apoyos  gubernamentales para el impulso a la tecnificación.

"En el riego se pierde entre el 60 y el 80 por ciento del agua toda vez que seguimos utilizando mucho riego por gravedad, y lo que hemos propuesto es tecnificar el riesgo por gravedad, toda vez que esto nos permitiría no solo hacer un uso más eficiente del agua, sino que estaríamos aumentando hasta en un 30 por ciento de lo que actualmente se siembra en este país", apuntó.  

Recordó que los distritos de riego representan 3.4 millones de hectáreas en el país, los cuales se producen más del 50 por ciento de los alimentos.

Señaló que de no hacer esta tecnificación para el riesgo por gravedad, México estará en los próximos 40 años sembrando el mismo número de hectáreas que hoy se tiene para este tipo de agricultura.

En el caso de Chiapas, el experto dijo que aunque se cuenta con algunos distritos de riego, el cultivo de temporal es lo que más predomina en la actividad agrícola en esta entidad.

En ese sentido, consideró importante que el estado aproveche su gran potencial hidrológico, que solo requiere un buen manejo y conservación del agua que se utiliza para la producción de diversos cultivos.

Además de formar parte del Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable, Llerena Villalpando, es también presidente de la Asociación Nacional de Egresados de la Universidad de Chapingo.