Se desperdician 120 mmdp en frutas y verduras al año
Datos de la FAO indican que el 55 por ciento de la producción de frutas y verduras en América Latina es desperdiciado cada año. Ezequiel Gómez/CP

La fundación 5 x Día, Campo, Educación y Salud, dio a conocer que en Chiapas se desperdician anualmente tres millones de toneladas de alimentos, mientras que en el país suman 30 mil toneladas diarias, lo que representa 120 mil millones de pesos que se van a la basura.

El presidente de la fundación, Alfredo Moisés Ceja, informó que en México el mayor desperdicio de frutas y verduras se registra en guayaba, mango, aguacate, plátano verde y Tabasco; nopal, uva y pepino.

Entre las principales causas por las que se da esta pérdida de frutas y verduras en la Cadena de Suministro de Alimentos, es la producción agrícola, debido el deterioro de los cultivos, principalmente en los climas cálidos y húmedos, así como una recolección prematura.

El desaprovechamiento en la parte final de la Cadena de Suministro también es un factor, ya que del 15 hasta el 30 por ciento de los consumidores desechan estos alimentos.

En nuestro país actualmente se despilfarra el 37 por ciento de los alimentos que se producen, lo que representa más de 10 millones de toneladas al año, cifras que representa un desperdicio diario de 30 mil toneladas.

Mientras que en Chiapas, cada año se desaprovechan tres millones de toneladas, afirmó el activista, quien, en contraste, dijo que en nuestro país existen 28 millones de personas que sufren algún nivel de inseguridad alimentaria.

“Uno de cada cuatro mexicanos no puede adquirir una canasta básica, y aproximadamente 7.4 millones de personas en el país viven en pobreza extrema.”, comentó.

Moisés Ceja apuntó que la pérdida o desperdicio de alimentos en México equivale a 120 mil millones de pesos, suficientes recursos para alimentar a 12 millones de personas.

En América Latina se desperdician al año 127 millones de toneladas de alimento. El desperdicio per cápita de alimentos por consumidor es de 95 a 115 kilogramos al año en Europa y América del Norte, mientras que en África y Asia es de 6 a11 kilogramos por año.

Con los alimentos que actualmente se tiran a la basura anualmente en América Latina, se podría alimentar a 300 millones de personas, mientras que con los alimentos que se desperdician al año en Europa se podrían alimentar a 200 millones de personas.

Expuso que de acuerdo con datos de la Organización de las  Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO), en México las frutas y hortalizas son, junto con las raíces y tubérculos, los que tienen las tasas más altas de desperdicios, y en el mundo, el 45 por ciento de la producción anual se desperdicia, lo que representa mil 300 millones de toneladas, concluyó.