De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, que se alimenta de la información que emite la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el estado de Chiapas aumentó en el número de municipios que enfrentan algún grado de sequía, basado en las categorías de medición.
Hay que mencionar que la intensidad de las sequías se miden de la siguiente manera: normalmente seco (D0), sequía moderada (D1), severa (D2), extrema (D3) y excepcional (D4).
Basado en esos parámetros, Chiapas registra 94 municipios que tienen sequía moderada. En este rubro se pueden presentar afectaciones a los cultivos o algún riesgo vinculado con los incendios forestales. La entidad también presentó otros ocho municipios que tienen sequía severa y 16 más que están anormalmente secos.
“En la segunda quincena de septiembre de 2023, a pesar de la presencia de canales de baja presión, el ingreso de la onda tropical número 28 y dos frentes fríos (núm. 2 y 3), las lluvias estuvieron por debajo del promedio. Por lo que se observaron importantes déficits de precipitación en gran parte del territorio nacional; solo en zonas puntuales de Nayarit, Jalisco, la región del Pacífico sur y península de Yucatán se tuvieron condiciones húmedas. La presencia constante de un sistema anticiclónico ubicado principalmente en el Noroeste, Norte, Noreste y Centro Occidente propició un ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas mayores a 35.0 °C en algunas regiones”, refirió el Monitor.
En lo que corresponde a los porcentajes de sequía en las entidades, en el caso de Chiapas un 44.2 % del territorio presentó condiciones moderadas (D1), mientras que un 14.8 % se ubicó en la categoría D2; un 31 % de la geografía chiapaneca está anormalmente seca y solo el 10 % no reportó afectación.
Hasta el corte del pasado 30 de septiembre, en todo el territorio nacional 379 municipios se presentaron bajo la condición de anormalmente secos, pero 682 enfrentan una condición de sequía moderada, mientras que 506 están en condiciones severas. Otros 703 aparecieron con una sequía extrema y 48 más se ubicaron en la última medición de intensidad que es la D4.
Finalmente, el Monitor detalló que “se tuvieron aumentos relevantes de áreas con sequía. En el Noreste, Centro Occidente y Pacífico Sur incrementó la sequía de severa a extrema (D2 a D3), esta última categoría también tuvo un aumento sobre los estados del Noreste y Pacífico Norte. Por otro lado, en Durango y la zona limitante entre San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Veracruz, surgieron áreas con sequía excepcional (D4).