El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) realizó una capacitación a doctorantes de los suelos en el municipio de La Libertad, Chiapas, con el objetivo de aprender herramientas clave en la evaluación y restauración de suelos degradados en sistemas de ganadería extensiva.
IICA México, tras haber realizado una prueba de campo en Tehuacán, Puebla decidieron llegar a Chiapas denominado por ellos como “el corazón de los paisajes ganaderos”, esto como parte del Programa “Doctores de los Suelos”, liderado por el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUEIS-UNAM).
Reunión
En Chiapas, productores ganaderos, facilitadores y técnicos oriundos de Tabasco, Chiapas y Campeche se reunieron para aprender herramientas clave en la evaluación y restauración de suelos degradados en sistemas de ganadería extensiva.
Además, los participantes exploran aspectos esenciales como: Caracterización de horizontes en un perfil de suelo; Análisis de textura; Estructura del suelo, densidad aparente y porosidad; Infiltración y retención de agua; pH y materia orgánica y conteo de raíces y lombrices fundamentales para la fertilidad del suelo y el reciclaje de nutrientes.
“Recordemos que el suelo es la base de una producción ganadera sustentable. Una tierra sana garantiza pastos de alta calidad, menor erosión, mayor retención de agua y captura de carbono, factores clave para una ganadería más rentable y resiliente”, externó la organización.
¿Qué es el IICA?
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.
Este brinda servicios de cooperación mediante un trabajo cercano y permanente con sus 34 Estados Miembros, atendiendo oportunamente sus necesidades. Sin duda, el activo más valioso del IICA es la estrecha relación que mantiene con los beneficiarios de su trabajo. Contamos con amplia experiencia en áreas como la tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los alimentos, comercio agrícola internacional, agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de recursos naturales y bioeconomía.
Los cuatro objetivos estratégicos organizan y sistematizan las estrategias de desarrollo de los países y, en consecuencia, las acciones de cooperación técnica del IICA.