Se ha logrado poner 48 mil 500 dosis en un día: Zoé

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que con el reforzamiento en la aplicación de la vacuna contra covid-19, se ha logrado poner 48 mil 500 dosis en un solo día en la entidad, cuando el promedio diario era de cuatro mil.   En rueda de prensa en San Cristóbal, añadió que a partir del 9 de julio, en que inició la nueva estrategia o plan de refuerzo de la vacunación, se han aplicado en la entidad 238 mil dosis, con lo que se tiene “un total de 895 mil vacunas aplicadas en todo el periodo desde el inicio del año, lo que nos pone en un porcentaje de 24 por ciento”.  Dijo que el incremento en el porcentaje se debe “a la coordinación entre todas las instituciones y a la ampliación de la visión de la vacunación en Chiapas, en el sentido de ir más lejos para estar más cerca de la gente”. “Se establecieron puntos itinerantes de vacunación en localidades remotas. En esas localidades, fuera de las cabeceras es donde se lleva a cabo la vacunación para mayores de 18 años”.  Sostuvo que “la intención es lograr vencer el rezago en población adulta, la más vulnerable a la enfermedad”. También precisó que “tenemos ya un 55 por ciento de avance en la población mayor de 60 años, pues se han aplicado 279 mil 180 dosis en todo el proceso; 185 mil a personas de 50 años en adelante, con un avance del 39.7 por ciento en ese grupo de edad; 203 mil dosis a personas de 40 a 49 años, con un avance del 32 por ciento y de 155 mil a personas de 30 a 39, que empezó hace unos días”.  Señaló que en la vacunación a personas de 18 a 29 años, se han inmunizado en localidades apartadas o que tienen más distancia entre el lugar donde viven y una cama de hospital destinada a covid-19; ya van 66 mil.  Manifestó que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas “nos ha ayudado mucho, pues ha estado en la mejor disposición de que las estrategias para la contención de los contagios como las brigadas casa por casa, empiecen a involucrar elementos de promoción de la salud y la vacuna”.  Robledo también dijo que se ha establecido un diálogo con autoridades de municipios y comunidades indígenas renuentes a vacunar a su población, para que acepten el biológico.    “Hay avances, hay diálogos establecidos y les daremos el tiempo que requieran a las autoridades tradicionales, a los pueblos para ir tomando esa decisión porque en esto como en todo lo de la cuarta transformación, el presidente nos has dicho que es convencer y no vencer. Creemos que eso debe de llevar su propio tiempo, pero sí ya hay un puente de comunicación que se está explorando”, aseveró.  Subrayó: “Hablar con los presidentes de los comisariados ejidales ha sido una buena estrategia para poder a empezar a llevar la idea de vacunar a todos, regidos por acuerdos. Había unos paradigmas que se habían establecido y no permitían hacer crecer más la vacunación”.