Se han restaurado cuatro monumentos históricos

Hasta el 4 de abril se habían restaurado el Templo de San Lorenzo, en Zinacantán; la Capilla de la Santa Cruz, de Cunduacán; La Pila en Chiapa de Corzo, y la Capilla de San Sebastián Viejo, en Venustiano Carranza, de 114 monumentos históricos afectados por el terremoto del 7 de septiembre.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es la dependencia federal encargada de restaurar los daños de estos inmuebles, ante los pocos recursos destinados para esta actividad, por parte de la Federación el instituto ha hecho en la medida de lo posible las restauraciones más necesarias.

Después de una inspección física se dictaminaron daños en 114 inmuebles históricos junto a sus bienes muebles asociados (imágenes, cerámica, etc.) en 41 municipios y localidades del estado de Chiapas, de los cuales se han logrado concluir la restauración de cuatro inmuebles históricos.

La procedencia histórica del Templo de San Lorenzo, ubicado en Zinacantán, es del siglo XVIII; la Capilla de la Santa Cruz, de Cunduacán, del siglo XIX, y el monumento de La Pila, del siglo XVI, ambos en Chiapa de Corzo, finalmente la Capilla de San Sebastián Viejo, del siglo XVII, en Venustiano Carranza.

De igual manera el INAH realizó reparaciones en los bienes muebles asociados a los templos de San Lorenzo en Zinacantán y San Andrés Larráinzar.

El INAH en Chiapas informó que luego del sismo del 7 de septiembre, cerca de 40 especialistas en conservación y restauración de bienes culturales, muebles e inmuebles, procedentes del estado, así como de Yucatán, Tabasco, Durango, Morelos y Ciudad de México, se desplazaron para inspeccionar a detalle los daños causados en 41 municipios.

Además esta dependencia realizó acciones emergentes en 68 inmuebles, entre ellas el apuntalamiento de soporte a los edificios, la colocación de lonas para proteger a los recintos de la lluvia, y de protecciones en pinturas, imágenes y retablos, así como la colocación de tapiales perimetrales para controlar el tránsito de personas.