En los últimos años, la gastronomía autóctona ha tenido un impulso importante, lo que representa un avance para uno de los elementos culturales más destacados de Chiapas.
De acuerdo a Claudia Santiz, chef chiapaneca de origen tzotzil, expresó que muchos chefs y cocineras tradicionales trabajan fuertemente para darle un impulso a la gastronomía local, esto independientemente de que se plantee como una comida para el turismo, no obstante se debe conservar en nuestras mesas.
“Creo que principalmente esta comida tiene que estar floreciendo sobre nuestras mesas porque nosotros somos la identidad principal de estos ingredientes o de estas recetas”, relató.
Lamentó que muchas personas hayan sustituido los productos o comidas tradicionales por comidas de marca y procesados; por lo que buscan la manera de que estos platillos regionales se recuperen y se sigan consumiendo.
Recalcó que ha sido un tanto difícil el rescate de la comida tradicional, pero gracias a que muchas personas han empezado a hacer conciencia sobre la importancia que tienen como pueblos indígenas y lo que aportan a nuestra sociedad en el medio gastronómico, esto ha sido más fácil.
“Lo voy a decir así, porque es real, si el mundo no ha colapsado es gracias a todas estas técnicas, modos y formas de vida de nuestros pueblos originarios, en donde siguen preservando métodos, técnicas y formas de cosechar con respeto hacia la tierra, en conexión con la madre tierra y eso ha ayudado para que esto no se pierda”.
Agregó que también la cocina de autor o cocina contemporánea ha permitido el rescate de ciertos productos o ciertos ingredientes; sin embargo, esto también ha traído algunas críticas ya que se han modificado algunas recetas.