Una quema de pastizales consumió 45 hectáreas de cultivo entre las comunidades El Rosario y Zapotal tercera sección de esta ciudad de Reforma. Personal de Pemex y campiranos evalúan el origen del siniestro porque, al parecer, pudo haber sido provocado por un quemador de la paraestatal.
Los fuertes calores y la falta de humedad ocasionan resequedad en pastizales que fácilmente se incendian, como lo ocurrido en las comunidades El Rosario y Zapotal, donde al parecer los quemadores de Pemex generaron un incendio que consumió 45 hectáreas de cultivo de varios propietarios de ambas rancherías.
El siniestro dio inicio en la comunidad El Rosario, avanzando rápidamente hasta la comunidad El Zapotal, donde los propietarios de los ranchos afectados solicitaron el apoyo de elementos de Bomberos y Protección Civil, quienes acudieron acompañados de personal de Agua Potable y Alcantarillado que apoyó con pipas para suministrar a las unidades y apoyar en los trabajo de control del incendio que amenazaba con continuar devastando por los campos de pasto reseco.
Durante 24 horas los servicios de emergencia trabajaron a marchas forzadas para contener el avance del fuego, que ponía en riesgo las viviendas del lugar, mientras los ganaderos alejaban sus reses del paso de la conflagración para evitar pérdidas.
El calor del sol y del fuego agobiaba a los brigadistas que no daban descanso a las labores, para finalmente lograr controlar el siniestro después de 24 horas de intensa labor, sin que hasta el momento se conozcan las causas del mismo.
Por su parte, autoridades municipales exhortaron a la población, principalmente de las áreas rurales, a prevenir incendios forestales, ya que según señalan, el fuego puede acabar con cientos de hectáreas de flora y fauna. Nueve de cada 10 incendios son provocado intencional y accidentalmente por las personas, por lo que hay que tener cuidado para proteger al medio ambiente.