Se legisla escuchando y en el territorio, asegura la diputada local por el Distrito local dos, María Mandiola Totoricagüena, quien destaca el trabajo en las comisiones de Hacienda y Zonas Metropolitanas que preside, pero además el empuje para elaborar la Ley de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, la cual persigue que empresarios pongan su capital en lugares como los denominados Polos del Bienestar.
Integrante de una familia de empresarios, quien incursionó en la política desde 2015, adelanta que en el paquete fiscal 2026 la prioridad seguirá siendo el reforzamiento de la seguridad y construcción de la paz, pero también aspectos como la educación y la salud que resultan clave.
Tras la presentación de su primer informe de actividades realizado la semana pasada resalta que Chiapas tiene una posición geográfica clave, sin embargo, es importante dar incentivos fiscales e información para que los inversionistas decidan venir a esta tierra que ahora goza de mejores niveles de seguridad...
Zonas metropolitanas
La exregidora destaca como uno de sus logros más visibles el impulso y creación de la Comisión de Zonas Metropolitanas, desde la cual se busca planear y atender a dos áreas de la entidad que circundan a Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
"Cada legislador impulsa los temas que le gustan y también los que pueden impactar en la población, como es mi caso", cuenta la legisladora que se desempeñó en el sexenio pasado como secretaria de la Mujer. Asegura que existe una relación de respeto con el titular del Poder Ejecutivo, Eduardo Ramírez Aguilar, quien evidentemente tiene como fundamental al tema seguridad.
—¿Qué es la Comisión de Zonas Metropolitanas?—
Esta comisión es nueva y se creó por iniciativa de tu servidora y tiene que ver muchísimo con el impulso al desarrollo ordenado de las metrópolis: Tuxtla Gutiérrez y municipios conurbados, además de Tapachula.
Primero, que los municipios tengan sus consejos municipales que son los órganos donde toman decisiones de la planeación territorial, pero también sus programas de desarrollo urbano actualizado.
Es muy importante tener una cartera de proyectos municipales que impacten en la región y en coordinación con la Secretaría de Finanzas, para estar listos en caso de que haya un programa de vivienda, agua, movilidad, transporte y residuos sólidos.
—¿Cuáles son los problemas que enfrentan, del uno al cinco, esas zonas metropolitanas?
El acceso al agua potable, vivienda, no hay una planeación territorial, movilidad y transporte, además de gestión de residuos sólidos.
Comisión de Hacienda: seguridad es prioridad
—¿Entonces, prioridad es la seguridad?—
Desde luego en el paquete fiscal 2025 una gran parte del presupuesto fue para seguridad y tenemos que respaldar la política de seguridad de nuestro gobernador, sin tampoco dejar de atender la educación y la salud, además de becas y apoyos.
"Ya dijo el gobernador que quiere una policía mejor preparada, más pagada, mejor equipada y yo creo que la construcción de la paz es de todos los días y no podemos bajar la guardia, sin olvidar temas como el combate al analfabetismo, pero también temas de desarrollo económico", detalla Mandiola Totoricagüena, quien asegura que este año visitó al menos 86 colonias y la meta es que en su segundo periodo legislativo abarque más.
La diputada por el distrito dos que abarca parte de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Berriozábal, Osumacinta y Chicoasén, reitera que su gestión ha sido humanista.
"Humanismo poner en el centro a la comunidad, es estar en el territorio, es ver por el otro. Mi gestión desde un inicio ha sido esa, poner en primer lugar a las personas, que tu trabajo y objetivo sea mejorar la calidad de vida de las personas".
—Desde mi punto de vista, como periodista, creo que la gente a veces solamente quiere ser escuchada—
Es verdad, a veces llegan que solo las escuches, a veces llegan con propuestas de trabajo. Las organizaciones civiles hacen un gran trabajo y solamente quieren que se conozca.
"Desde que iniciamos recorrimos 86 colonias de todos los municipios. Con ellos estamos trabajando muchos temas metropolitanos, sobre todo con la gestión del agua", afirma la legisladora para quien uno de sus logros en Tuxtla Gutiérrez fue el rescate de la Plaza del Mariachi, con el apoyo del municipio y el estado. Considera que revivir este parque permite mejorar el tejido social y alejar problemas de inseguridad.
Desarrollo económico
"Desde la diputación también impulsamos una Ley de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones al estado, pues resulta muy importante que los inversionistas locales, nacionales y extranjeros puedan tener certeza en datos, con cifras, con instrumentos que les permitan tomar decisiones", agrega la diputada que, resalta como atractivos los llamados Polos del Bienestar impulsados desde la federación por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y ubicados en el municipio de Tapachula.
—¿La información es importante para alguien que quiere invertir?
Es importantísimo para alguien que quiere invertir. Un catálogo de vocaciones productivas no hay, un plan de desarrollo económico a largo plazo no hay, y es importante para que quien venga tenga un documento hasta 2050, por ejemplo.
Hicimos una reforma a los estímulos fiscales para que las personas que vengan a invertir tengan un atractivo extra. Para mí es uno de los temas importantes el siguiente año en este gobierno.
—¿Qué hace que un empresario tome la decisión de decir: voy a invertir, voy a arriesgar mi capital?
La seguridad es primordial y por eso el gobernador le está apostando mucho a eso. También, qué te ofrece una región, por ejemplo, si quieres invertir en la agroindustria. Cómo mueves tu mercancía, cuál la producción en la zona.
María Mandiola concluye la conversación haciendo un reconocimiento a lo vivido en Día de Muertos, pues hubo un ambiente festivo permitido por la seguridad, pero también un realce a las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios.












