Respecto a la rehabilitación del Recinto Fiscalizado Estratégico Puerto Chiapas, se consolidó una inversión por 18 millones de pesos en diferentes obras, así lo dio a conocer Carlos Alberto Salazar Estrada, titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo. En lo que va de la administración se han invertido más de 70 millones de esta importante infraestructura industrial para atraer inversiones.
Con esto se ha logrado incentivar inversiones en dicha infraestructura, como la expansión de la empresa Cafés de Especialidad de Chiapas, única fábrica de café liofilizado en México y Centroamérica, con 40 millones de pesos, generando 60 empleos directos e indirectos.
Asimismo, la empresa Procesamiento Especializado de Alimentos presentó solicitud para desarrollar 10 proyectos de inversión en los próximos cinco años, por un monto de 862 millones de pesos, con lo que generará seis mil empleos directos e indirectos.
Indicó que trabajaron con la Administración del Sistema Portuario Nacional Puerto Chiapas, que recientemente anunció que fue autorizada la inversión privada más grande en su historia, con más de 500 millones de pesos para la construcción, equipamiento y operación de una terminal de usos múltiples.
En materia de conectividad ferroviaria se consolidó la gestión realizada ante la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos, autorizando el financiamiento de los estudios de preinversión del proyecto Terminal Ferroviaria Intermodal en Puerto Chiapas, para potenciar la infraestructura logística.
“Es visible el costo-beneficio de las inversiones autorizadas para la rehabilitación de dicho recinto, los nuevos proyectos de inversión suman más de 900 millones de pesos”, manifestó el funcionario.
Como parte de esos trabajos realizaron una agenda estratégica para atraer más inversiones, realizando 107 encuentros, 64 con compañías privadas nacionales e internacionales y 43 con instancias públicas.
Refirió que han participado en eventos para dar a conocer las oportunidades logísticas que representa Chiapas; además, para promover la integración nacional entre el estado y Guatemala, hicieron una gira de trabajo con la comunidad portuaria y el Ayuntamiento de Tapachula.
La suma de estas y otras acciones han resultado en inversiones anunciadas y consolidadas en la entidad, como Alimentos Maravilla de Guatemala, que presentó al gobernador su carta de inversión por 600 millones de pesos, con el establecimiento de una planta de bebidas no carbonatadas en Tapachula que generará 100 empleos directos.