Se mantiene fervor guadalupano con peregrinaciones

El fervor guadalupano, la devoción a la morenita de México, madre de Jesús, se hace presente una vez más en Santuario Diocesano de la Virgen de Guadalupe en Tapachula. Peregrinaciones de instituciones educativas religiosas, organismos sociales, empresas, equipos deportivos, ciclistas, motociclistas, familias, barrios, mercados, instituciones, sindicatos, incluyendo las antorchas que se hacen presente par demostrar su fe y agradecimiento.

Las romerías iniciaron a finales del pasado mes y conforme avanzan los días y se aproxima el 12 de diciembre, se van acrecentando. En la etapa final de esta fiesta religiosa, servidores de la iglesia calculan que probablemente estarán arribando más de 50 personas al templo ubicado en la Central Oriente, en la salida de Tapachula hacia Guatemala.

El moderno templo del Santuario Diocesano de la Virgen de Guadalupe, construido hace poco menos de una década y que hoy puede albergar hasta 400 feligreses sentados, la historia señala que inicialmente se erigió una parroquia pequeña que se denominó La Villita de Guadalupe a mediados del siglo pasado, entre 1948 y 1949, en un reducido espacio que para la época atendía las necesidades religiosas de ese sector, señala el constructor de arte sacro, arquitecto Andrés Luna Ruiz.

Expone que pasaron 67 años para que hubiera una remodelación de las instalaciones con simbolismos eclesiásticos, diseño moderno, confortable, en el que se proyecta la imagen de la madre de Dios, tal y como como se encuentra en el Tepeyac en la Ciudad de México.

Los tradicionales puestos de curtidos, dulces, juegos y cenadurías tardaron en ser instalados, pero ya se encuentran funcionando de cara a los próximos días para recibir a los feligreses que de fiesta con vestimentas de manta y estampados de la virgen, otros con coloridos vestidos llegan cargando ramos de flores para rendir homenaje. Es tradición que instituciones y grupos organicen las peregrinaciones y hagan el recorrido tanto a pie como con vehículos.

El gremio periodístico es uno de los grupos que durante más de dos décadas realiza su peregrinación anual. En esta ocasión corresponde la edición número 27 de manera ininterrumpida, salvo las precauciones por el covid, esta práctica se mantiene para preservar uno de los compromisos de gratitud en honor a la virgen de Guadalupe de parte de los periodistas que agradecen los favores recibidos por el trabajo, la salud y el bienestar de las familias.