Se moviliza nuevo grupo migratorio en zona de Tapachula

Cansados de esperar una respuesta del Instituto Nacional de Migración (INM), miles de migrantes que permanecían varados en Tapachula partieron en caravana hacia el centro del país y con ello, buscar que el Gobierno Federal les pueda otorgar una Forma Migratoria Múltiple para que con seguridad permanezcan en México o sigan su camino a Estados Unidos.  

Familias completas, niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, se sumaron a esa movilización que partió del parque Bicentenario y en la primera etapa ya caminaron 14 kilómetros, para llegar al ejido Álvaro Obregón, en donde hicieron su primera escala para descansar.  

Se calcula que son unos cinco mil los extranjeros que participan en esta nueva caravana, la mayoría centroamericanos, quienes denuncian que el INM no los atiende, al dar preferencia a los cubanos, venezolanos, haitianos y africanos, aunque también de esas nacionalidades se sumaron a la caminata. 

El director de la organización Pueblos sin Fronteras, Irineo Mujica Arzate, explicó que esta determinación se toma ante la falta de atención de las autoridades migratorias que se encargan de evitar que los extranjeros puedan abandonar Tapachula y consecuentemente la ciudad se satura.  

La caravana es vigilada por elementos de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales, organismos no gubernamentales de defensa de los derechos humanos, servicios de emergencia y protección civil, con la finalidad de brindarles auxilio en el trayecto. 

Estos cruzaron el primer puesto de control migratorio en la comunidad Viva México sin problema alguno, mientras que las autoridades solo fueron testigos del paso de los miles de migrantes que caminando llegaron hasta el ejido Álvaro Obregón.