Representantes de organizaciones y del Comité de Consulta y Participación Ciudadana de Tuxtla Chico, en rueda de prensa, desde las instalaciones de la Secretaría del Campo y viveros forestales en el kilómetro 6 de la carretera Tapachula-Talismán en Tuxtla Chico —donde se habría anunciado de manera extraoficial, en fechas próximas, atenderá las Oficinas de Regulación Migratoria del INM—, señalaron la oposición social de cambio de sede aduciendo que el fenómeno migrante en Tapachula ha generado problemas sociales, de salud, de seguridad y bloqueos carreteros.
El grupo de personas verificó si ya estaban trabajando en la remodelación de esas instalaciones anteriormente mencionadas, luego de que según información de la Coparmex-Costa de Chiapas, serían utilizadas para atender a los migrantes.
Ahí expresaron el completo rechazo ciudadano porque en lugar de traer beneficios a Tuxtla Chico, le están “programando” más problemas que incluirían a cinco municipios fronterizos con Guatemala.
Moisés Lara Ponce, presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana (Cocoparci) de Tuxtla Chico, reconoció que oficialmente no hay información alguna sobre el cambio de sede y que el alcalde de Tuxtla Chico no ha dicho nada al respecto, así tampoco el Gobierno Estatal y Federal.
El lugar permanece sin actividad y trabajo alguno de remodelación, por lo que siguen las viejas instalaciones que se dejaron de usar hace algunos años, en las que además ya no hay mobiliario.
Ante la pregunta sobre si los tuxtlachiquenses estarían de acuerdo con que la atención se brindara en ese lugar, Moisés Lara Ponce señaló que ellos son respetuosos de la ley, pero que en este tema existe un gran rechazo porque los migrantes han demostrado no respetar las leyes mexicanas y han agredido a la población nacional, dañando carros, cometiendo delitos, incrementando con ello la inseguridad y hasta realizado bloqueos en reclamo de las desatenciones del INM.
Expuso el entrevistado que se ha elaborado un documento dirigido a la Presidencia de la República, al gobernador de Chiapas y al presidente municipal, en que el solicitan información que requiere la ciudadanía para que se tenga total conocimiento, a fin de que exprese su postura y se establezca un verdadero diálogo, en lugar de imposiciones que puedan generar inconformidad entre los mismos mexicanos.