Se preparan para superar su récord mundial

Los beneficios económicos de la hazaña gastronómica ya son palpables en la región y el impacto comercial ha trascendido. Cortesía
Los beneficios económicos de la hazaña gastronómica ya son palpables en la región y el impacto comercial ha trascendido. Cortesía

Tras el histórico logro que colocó a este municipio costero en el mapa gastronómico nacional, Pijijiapan se prepara para superar su propio récord mundial con la elaboración del queso de hebra más grande del mundo; la meta es rebasar los mil kilogramos, según confirmó el presidente municipal Carlos Alberto Albores Lima.

En entrevista el edil reveló que el proyecto avanza con el respaldo directo del gobierno estatal.

“Es un tema que hemos platicado con el señor gobernador, él es uno de los principalmente interesados en volver a romper el récord”, afirmó Albores Lima, quien anticipó que “tentativamente pudiera ser en mayo del próximo año que estemos de nuevo trabajando en ese proyecto”.

Meta

“Ahorita tenemos que ir arriba de una tonelada”, declaró confiado el presidente municipal, el reto técnico no es menor. Albores Lima explicó que no solo se trata de producir el quesillo a gran escala, sino de cumplir con exigentes especificaciones.

“Estamos trabajando en general las condiciones físicos y químicas ambientales para que podamos darle la forma redonda al quesillo... se trata de poderlo enrollar y que efectivamente sea una bola”, dijo.

Expansión mercantil

Los beneficios económicos de la hazaña gastronómica ya son palpables en la región y el impacto comercial ha trascendido las fronteras estatales y “le permitió a muchos queseros poder entrar a mercados como Monterrey, Quintana Roo y otros estados”, reveló Albores Lima.

En 2023, participaron ocho industriales queseros, pero la cadena productiva involucra a “más de tres mil productores, más de tres mil personas que tienen su vaquita que la ordeñan, que entregan su leche en la ruta, el quesero las recibe y las procesa”.

Invitación

Para 2026, la convocatoria buscará sumar aún más participantes y es abierta “la invitación a los productores de la región a que puedan sumarse” será fundamental para alcanzar la ambiciosa meta de superar la tonelada de peso en una sola pieza de queso de hebra.

Este proyecto “permitirá visibilizar a nuestro municipio, visibilizar también nuestro producto y poder entrar a otros mercados”, concluyó el presidente municipal.