Se pronuncian ante el pacto de EU y Panamá
La firma del acuerdo intensificará las acciones de deportación. Diego Pérez / CP

Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados (SMR), organización conformada por religiosas con 39 años de trabajo en México, expusieron su preocupación respecto al reciente acuerdo firmado entre Estados Unidos y Panamá para la implementación de un programa de vuelos de deportación, con el que se buscará reducir la migración irregular en la región, específicamente a través de la selva del Darién; por donde transitaron más de 520 mil migrantes en 2023.

La organización entendió la política de ambos gobiernos por cerrar la ruta del Darién, dado al número de muertes por ahogamientos, picaduras de animales y otros incidentes propios de la selva, además de las violencias ejercidas por parte de criminales. Sin embargo, expresaron que estas situaciones no se pueden controlar completamente y mientras no se atiendan las diversas causas que originan la migración, las víctimas seguirán en aumento.

“Es fundamental recordar que, aunque se logre reducir el paso por el Darién, las personas migrantes continuarán viajando por rutas irregulares, enfrentando otros peligros y desafíos. Hemos observado un aumento en las prácticas migratorias que implican barreras para el acceso al territorio, intimidación y amenazas, desalojos forzados, detenciones arbitrarias y deportaciones sin el debido proceso”, consideraron.

“Dichas practicas en países de paso como en México, vulneran los derechos humanos y no abordan las causas estructurales que obligan a emigrar”, expresaron las religiosas.

Denuncia

Las Scalabrinianas denunciaron la situación alarmante de México, en vista de que las personas migrantes y con necesidad de protección internacional enfrentan desalojos forzados de lugares que usan como vivienda temporal, así como redadas en espacios públicos.

“En las zonas fronterizas del sur y norte del país las autoridades han llevado a cabo detenciones arbitrarias y deportaciones sin el debido proceso, vulnerando los derechos humanos de las personas migrantes. Antes de la deportación, muchas personas permanecen horas y a veces días en una Estación Migratoria donde el acceso a los servicios básicos es limitado”, visibilizaron.

Por tanto, la organización pidió se garanticen los derechos humanos y respeten los marcos internacionales en los principios de acceso a territorio y no devolución de personas con necesidad de protección internacional. Así como el debido proceso a cada persona migrante irregular y a las que huyeron de su país para proteger su vida se asegure la no devolución, considerando que regresar al país de donde tuvo que huir significa regresar para morir.

Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados (SMR) forma parte de la Congregación de las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo -Scalabrinianas- fundada en 1895, en Italia, por el obispo San Juan Bautista Scalabrini, para acompañar a las personas italianas que emigraban masivamente hacia a las Américas, principalmente hacia Brasil.