Se reduce pobreza a 10.6 % en Chiapas

Chiapas es el estado que redujo el mayor porcentaje de su población en situación de pobreza a nivel nacional, pasando del 78 % en 2018 al 67.4 % en 2022, de acuerdo con las “Estimaciones de Pobreza Multidimensional” que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

El porcentaje de la población en situación de pobreza y pobreza extrema se redujo a nivel nacional de 2018 a 2022, y a pesar de que Chiapas también presentó una reducción, se mantiene como el estado con mayor población en estas condiciones.

Situación de pobreza multidimensional significa que la población de un estado tiene al menos una privación en sus derechos sociales y un ingreso mensual por persona insuficiente para poder adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.

Entre 2018 y 2022, el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9 a 36.3 %.

Chiapas está dentro de las entidades con el mayor porcentaje de la población en situación de pobreza en 2022, con 67.4 %; seguido de Guerrero con 60.4 %, Oaxaca con 58.4 %, Puebla con 54.0 % y Tlaxcala con 52.5 %.

Pobreza extrema es el indicador que se refiere a las personas que no tienen el ingreso suficiente para adquirir los productos de la canasta alimentaria y tienen una línea de ingreso por persona al mes de 2086.21 y 1600.18 pesos en zonas urbanas y rurales, respectivamente.

El porcentaje de la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos pasó de 14.0 a 12.1 %, entre 2018 y 2022, lo que representó un cambio de 17.3 a 15.5 millones de personas en esta condición.

Pobreza extrema

La entidad también está dentro de las cinco entidades con el mayor porcentaje de población en situación de pobreza extrema en 2022, con 28.2 %; seguido de Guerrero con 22.2 %, Oaxaca con 20.2 %, Veracruz con 13.1 % y Puebla con 11.4 %.

Este estudio innovó al ofrecer un panorama sobre la alimentación dentro de los hogares, pues evidencia un avance en la escala de seguridad alimentaria con la disminución de personas que manifestaron preocupación por la calidad y cantidad de alimentos disponibles en su hogar.

Las entidades que presentaron el mayor porcentaje fueron: Tabasco (38.9 %), Guerrero (31.5 %) y Oaxaca (28.6 %); siendo las de menor porcentaje Chihuahua (9.7 %), Baja California (10.0 %) y Ciudad de México (11.4 %). En lo que respeta a Chiapas, casi a la par de la media nacional (18.2 %), el 20.9 por ciento dijo tener alguna carencia de alimentación nutritiva y de calidad.