A pesar de que fue un 40 por ciento menos que el 2023, en el año pasado un total de 78 mil 975 extranjeros iniciaron su proceso de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado en México, siendo Tapachula la ciudad en donde se recibió la mayoría de ellos.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) precisó que el 2023, se rompió el récord de peticiones de asilo al llegar a 140 mil 720, y en el 2022, fueron 119 mil 078, lo cual demuestra que estas presentaron un descenso considerable el año recién pasado.
Sin embargo, especialistas consideran que ello se debe a que la mayoría de los extranjeros ya no se registran al ingresar a territorio mexicano por la frontera sur y deciden irse en caravanas o en pequeños grupos para tratar de llegar a los Estados Unidos, que es su destino final.
En relación a las solicitudes del 2024, la dependencia de la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que las oficinas en Tapachula registraron a 50 mil 742, seguida de la Ciudad de México con 14 mil 367; Tabasco, cuatro mil 537; Veracruz, dos mil 688; Nuevo León, dos mil 362; Palenque, Chiapas, dos mil 066; Baja California, mil 121; Jalisco, 810; y Saltillo, 282.
Asimismo, en cuanto a las naciones de procedencia, el primer lugar lo ocupó Honduras con 27 mil 888, seguido de Cuba, 17 mil 884; Haití, 10 mil 853; El Salvador, cinco mil 479; Venezuela, cinco mil 419; Guatemala, tres mil 725; Colombia, dos mil 315; Ecuador, mil 048; Nicaragua, 940; Chile, 817; y otros países, dos mil 607.