Se registra crecimiento económico anual del 2.9 %

De acuerdo al análisis que realizó el Centro Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas, se registró un crecimiento del 2.9 % en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. Sin embargo, el estado experimentó una leve contracción trimestral del 0.4 %, reflejando desafíos en sectores clave como la minería y la agricultura.

Análisis

El análisis centrado en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) publicado por el Inegi, detalla el avance de los sectores, liderado por las actividades terciarias, el principal impulso, con un crecimiento anual del 3.5 %, ubicando a Chiapas en el octavo lugar nacional. Este sector incluye comercio, turismo y servicios públicos.

Las actividades primarias (agropecuarias) aunque crecieron un 2.3 % anual, sufrieron una caída trimestral del 24.6 %, posiblemente por factores estacionales o climáticos que afectaron cultivos como el maíz y el café. Chiapas ocupa el puesto 19 a nivel nacional en este rubro.

Las actividades secundarias (industria y minería), presentaron un modesto avance del 0.7 % anual, pero una disminución del 11.3 % respecto al trimestre anterior, ubicándose en la posición 18 nacional. La minería petrolera, incluida en este sector, mostró un impacto limitado.

Contexto regional

A nivel nacional, Chiapas se posicionó en el décimo lugar por su crecimiento económico total. No obstante, la región Sur-Sureste —integrada por siete entidades, incluido Chiapas— contribuyó negativamente (-0.23 %) a la variación económica nacional, principalmente por los malos resultados de Quintana Roo (-13.7 %) y Campeche (-20 %).

Chiapas acumula un crecimiento del 9.8 % desde 2018, con su punto más bajo en el segundo trimestre de 2020 (impacto pandémico) y el más alto en el primer trimestre de 2024.

En el sector terciario, la entidad aportó 0.46 % a la región Sur-Sureste, superando a Oaxaca y Tabasco, pero por debajo de Veracruz (1.07 %).