Se requieren 5 mmdp para detonar economía

Aunque los primeros meses de este año han sido positivos en cuanto a la generación de empleos se refiere, Manuel Pardo Pastrana, presidente en Chiapas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), estimó que para detonar la economía local y mantener un crecimiento constante se requiere de una inversión anual de unos cinco mil millones de pesos en obras e infraestructura.

Mencionó que el gremio ve bien el esfuerzo que se está haciendo en proyectos importantes que beneficiarán a la población, ya que estas actividades se convierten en una pieza clave para el desarrollo económico.

“La obra pública en sí es un factor muy importante para el crecimiento y para generar empleos. Esto nos puede remitir a la crisis del 2009, cuando se invirtió el doble y hubo un crecimiento del 5 % al siguiente año”, precisó.

Hasta ahora se han “hecho esfuerzos institucionales muy importantes”, dijo, pero no han sido suficientes, “acuérdate que la recesión que tuvimos desde el 2017 hasta el año pasado, fue muy grande. La caída en el estado fue muy grande, (aún) no se llega a recuperar. Vamos caminando hacia adelante”, complementó.

Otro de los rubros en los que se tiene que hacer esfuerzos importantes, detalló el líder empresarial, se relaciona con la seguridad. Si eso se está cuidando, consideró, se darán las condiciones para que las inversiones no se alejen de la entidad.

Pardo Pastrana, refirió: “Para poder abatir los rezagos que existen en la actualidad, se requiere duplicar o triplicar el tema de inversión en la obra pública, hablamos de pavimentación, agua potable, de parques. Lo básico indispensable para poder aumentar la calidad de vida y los indicadores”.

El presidente de la Coparmex en Chiapas mencionó que se requieren más vialidades, hospitales o calles, proyectos que incentivan el desarrollo humano. “Uno de los temas es poder generar más obra con menos recurso, más eficiencia”, señaló.

Finalmente, recordó la importancia del trabajo legislativo, toda vez que desde el Congreso local se aprueban los recursos que se envían desde Hacienda y desde ahí se tienen que hacer las gestiones a fin de que el recurso -para los asuntos de infraestructura- se puedan triplicar y así cambiar los números en relación al crecimiento de cada año.