Se secan lagos y lagunas de la selva Lacandona

Debido a la falta de lluvias en la Selva Lacandona, lagos y lagunas dentro de la Reserva de la Biosfera “Montes Azules” se encuentran por debajo de su nivel de agua como una consecuencia del cambio climático.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN), a través del Monitor de Sequía en México en su última publicación al 8 de julio, indicó que en la zona de la selva Lacandona se encuentra un largo periodo de sequía, que se concentra en el municipios de Ocosingo, Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas.

Por redes sociales se informó que la laguna de Metzabok se encontraba seca, esto fue confirmado por un cuidador dentro de la Reserva de la Biosfera, pero aclaró que este es un fenómeno que se da en toda esa zona.

Cabe señalar que Luis Manuel García Moreno, secretario de Protección Civil, ha informado en diversas ocasiones que en 2019 se afronta el cuarto año consecutivo con déficit de lluvias de un 36 por ciento de lo normal, lo que hace a este dato histórico.

A su vez, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que en la zona de la Selva Lacandona se presentan niveles de intensidad en sequía.

Los municipios determinados con anormalmente seco son Altamirano y Las Margaritas; sequía moderada La Libertad, Salto de Agua y Tila; con sequía severa Palenque y Catazajá; y sequía extrema Ocosingo, Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas.

Ante esto, el cuidador indicó que es normal que los niveles disminuyan en las lagunas y lagos de la selva durante esta temporada, sin embargo, la presencia de fenómenos como la canícula no son prometedores para que estos afluentes vuelvan a su nivel normal.

“Lagos y lagunas en general están bajos, son ciclos normales de la tierra, pero definitivamente sí incide la deforestación y la falta de lluvia. Es una consecuencia del cambio climático”, comentó.

José Velásquez Martínez, jefe de la unidad de gestión de riesgos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), ha expresado que en la temporada de canícula se mantendrán las altas temperaturas y poca precipitación en la mayor parte de la entidad.

El jefe de la unidad manifestó que la canícula es un fenómeno que se presenta en los meses de julio y agosto, con al menos 40 días de lluvia o sequía, pero para este año será de altas temperaturas, ya que desde el 2014 se presenta el fenómeno de “El Niño”.