Se suman al manejo integral de cuencas

Berriozábal, Arriaga y Jiquipilas, se han sumado al enfoque de manejo integral de cuencas, promovido por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en Chiapas, para la conservación de flora y fauna, así como de los servicios ecosistémicos que brindan los afluentes de agua.

Walter López Báez, director de Coordinación y Vinculación del Instituto, comentó que en diversas cuencas se manifiestan problemas por la huella del ser humano en el afán de producir más alimentos, así como por los efectos el cambio climático, como suelos ácidos, deforestación, contaminación del agua y otros.

De la mano con la naturaleza

Enfatizó que la mejor manera de enfrentar esto, es ir de la mano con la naturaleza y las cuencas. El hombre inventó en su sapiencia los limites políticos, pero eso no incide en nada en cómo funciona la naturaleza, por eso a veces no se entiende cómo se da una inundación o la contaminación.

El Instituto lleva 30 años de trabajo de concientización desarrollando diversas estrategias con los estados. Lo que hacen es sensibilizar a las personas, que vean más allá de sus parcelas.

Acciones

La propiedad privada si bien es cierto es un derecho, hace cerrar la vista a la totalidad, cualquier productor quema su parcela y hace lo que quiera, pero no dimensiona el daño que causan sus acciones.

Destacó que, incluso el gobernador del estado ha tomado como política pública el manejo de las cuencas, instaló un Consejo estatal de rehabilitación y saneamiento, para el cual el Inifap da acompañamiento técnico.

A la par, están trabajando en la vinculación con los municipios, la idea es que entren todos en este enfoque, ya se tienen las primeras tres concertaciones. El personal de los Ayuntamientos son los que deben operar el manejo de cuencas, por lo que están preparando un diplomado nacional en el tema, Chiapas será la sede.