La desnutrición infantil es un reto a nivel nacional. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua, la talla baja en menores de cinco años tiene una prevalencia del 16.2 % en México, mientras que más del 3.5 % de la población infantil presenta peso bajo, impactando principalmente a las poblaciones rurales y vulnerables en estados como Chiapas.
Frente a este panorama, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una donación a Cáritas de San Cristóbal de Las Casas. El objetivo de este proyecto es combatir la desnutrición crónica durante los primeros años de vida de los niños tsotsiles de la región de Aldama, Chiapas, quienes enfrentan diversos retos para el acceso a servicios básicos.
Iniciativa
La iniciativa responde a la necesidad de combatir el bajo peso y las deficiencias nutricionales, las cuales pueden desencadenar problemas durante la etapa de crecimiento, como dificultad para el aprendizaje, un lento desarrollo físico y cognitivo, consecuencias irreversibles a la salud e incluso retos para la integración social.
Esta entrega permitirá poner en marcha el proyecto liderado por Cáritas de San Cristóbal, el cual contempla acciones como: evaluaciones antropométricas (medición de peso, talla y diámetro óseo) y de hemoglobina; detección y tratamientos de anemia; distribución de alimentos enriquecidos y multivitamínicos; talleres de nutrición, higiene y salud comunitaria; capacitación en agricultura agroecológica, conservación de semillas y cultivo de plantas medicinales; y promoción de la autosuficiencia alimentaria y de salud para las familias mediante la capacitación en prácticas sostenibles como huertos caseros, intercambio de saberes y uso continuo de herramientas médicas básicas.