Se vence plazo para solucionar caso Oxchuc
Los indígenas de Oxchuc en vano se han plantado varias veces frente al Congreso local, pues no hay respuesta. CP

PUBLICADO EL VIERNES 18 DE ENERO DE 2002En Oxchuc, 46 de 52 parajes podrían levantarse hoy contra la minoría de inconformes que mantiene tomada la alcaldía desde el 27 de diciembre, pues ha terminado el plazo de 72 horas que desde el martes dieron al gobernador Pablo Salazar para que solucionara el conflicto postelectoral. El edil priista Norberto Sántiz López, quien ayer aún esperaba un resolutivo del gobierno, dijo temer que el conflicto concluya con un enfrentamiento.

El ultimátum fue lanzado por los indígenas luego de que se reunieron el martes pasado para discutir sobre la alcaldía tomada por los indígenas Miguel Santiz Gómez, Pablo Encinos Sánchez, expresidente y extesorero, con la manipulación de Francisco Sánchez Gómez, Lorenzo Gómez Sánchez, Cristóbal Gómez López, José Gómez López y Alonso Gómez Sántiz.

Norberto Sántiz comentó que se ha acercado a los inconformes perredistas para preguntarles qué carteras quieren, pero estos no quieren puestos menores sino la presidencia. Dejar la presidencia a los inconformes según el, es como pisotear la decisión del pueblo que emitió su voto en las pasadas elección del 7 de octubre, cuando el Partido Revolucionario Institucional triunfó con 6 mil 193 votos y el Partido de la Revolución con más de 4 mil.

Los 46 parajes, quienes mediante un acta de asamblea determinaron en la reunión del martes que Norberto despache en su domicilio particular hasta que se resuelva el problema de toma de alcaldía, se quejan de las instancias que han intervenido en el caso: Secretaría de Gobierno, Comisión de Régimen Interno (CRI) del Congreso, Secretaría de Pueblos Indios (SEPI) y Delegación de gobierno en Oxchuc, “únicamente prolongaron el tiempo para ver si se daban los enfrentamientos”.

Ante la actitud de estas instancias, los indígenas coligen que el gobierno respalda a los inconformes.

El edil reiteró que ante los conflictos postelectorales en ese lugar es necesario la gestión del gobierno.