Para conocer de qué manera se reparte la obra pública en Chiapas y cómo se incluye a las empresas locales, la presidenta en la entidad de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ana Karen Gómez Zuart, informó de la creación de un observatorio que analizará en qué medida se reparte el recurso estatal y municipal.
Mencionó que están en proceso de obtener las cifras para conocer con detalle todo lo relacionado con el proceso de la asignación, las compañías beneficiadas y saber si son foráneas o no.
La líder empresarial refirió que, por ley de obra pública, el gremio debe ser invitado a los comités de contratación en la entidad y en los municipios. Eso es lo que está empujando para regularizar el tema.
Lo que se puede percibir —aseguró— es que en cinco años de la actual administración se ha notado que las obras importantes se están asignando y esos trabajos de infraestructura se quedan en el estado.
Particularmente, enfatizó que en el caso de quienes están agremiados a esta cámara empresarial han tenido un crecimiento de participación en los proyectos, además de que en las estrategias más importantes de desarrollo también han sido invitados.
Refirió que como presidenta de la CMIC en Chiapas está contenta de representar a grandes compañías y de que las propias autoridades hayan permitido demostrar a las empresas locales la capacidad que tienen para construir las grandes obras.
Finalmente, refirió que el año pasado cerraron con un total de 650 empresas afiliadas a la CMIC y en este 2023 suman 400. Sin embargo, en los próximos día se espera la visita de las autoridades para tener precisión sobre la cantidad de proyectos hechos y de la participación del sector a nivel local, así como de los criterios que se usan para distribuir las obras.