Con el objetivo de dar a conocer la implementación de la Consulta Previa, Libre e Informada respecto al programa de alfabetización “Chiapas Puede”, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, encabezaron este viernes un encuentro con los presidentes de los 53 municipios indígenas de la entidad y con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez.
En este marco, Roger Mandujano Ayala aseguró que la Nueva ERA se trata de transformar, por ello se ha iniciado una gran batalla contra el rezago educativo en la entidad chiapaneca, denominado analfabetismo, mismo que prevalece en muchas de las comunidades indígenas, donde algunas poblaciones tienen hasta un 50 por ciento de personas que no saben leer ni escribir.
Por lo anterior, el responsable del sector educativo hizo un atento llamado a todas y todos a promover la alfabetización para garantizar los derechos y evitar abusos, así como actos de injusticia; “porque no se trata solo de alfabetizar, es un acto de reivindicación social y de justicia histórica. Y esta guerra se va a ganar de la manera más noble, con el lápiz y el papel, pero también, no siendo indiferentes e indolentes.
Queremos hacer esta consulta de la mano de todos ustedes, es por eso que en cada uno de sus municipios se tiene que levantar una bandera blanca en señal de que es un territorio libre de analfabetismo, pero necesitamos de su apoyo, es decir, que sea una tarea de uno a uno, y yo les aseguro que, al final, vamos a llegar a la meta en un año, que no quepa la menor duda”.
Por su parte, la secretaria general de Gobierno y Mediación del Estado de Chiapas, reiteró el llamado a las y los diputados y presidentes municipales a atender el problema del analfabetismo a través del Programa “Chiapas Puede”, ya que, indicó, es un compromiso de todos los chiapanecos y en el caso de los que tienen un cargo de elección popular, aún más.
Reconoció el entusiasmo de los funcionarios por participar en esta convocatoria, a pesar, aseveró, de las propias problemáticas que se presentan en cada uno de sus municipios y distritos, “tenemos que tomar muy en serio este programa, esto se trata de voluntades, porque como dijo el secretario de Educación, ‘Chiapas Puede’”, afirmó, reiterando finalmente que las puertas de la Secretaría General de Gobierno y Mediación siempre estarán abiertas para coadyuvar con cada uno de ellos.