La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible convocó al XVIII Simposio Internacional y XIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible a desarrollarse del 24 al 29 de noviembre en el Colegio de la Frontera Sur (Unidad San Cristóbal de Las Casas).
Convocatoria
La Sociedad Mexicana convocó al profesorado, investigadores, estudiantes de universidades, tecnológicos, e institutos de investigación públicos y privados, productores, campesinos, comunidades rurales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de productores, así como a profesionistas, técnicos, artistas y público en general, nacionales e internacionales e interesados en la materia a participar.
El simposio internacional pretende abordar temas de importancia global en torno a retos y/o avances actuales en materia de sostenibilidad agrícola. Las ponencias invitadas son de una trayectoria reconocida en varias naciones, por lo que su participación permitirá integrar los elementos de análisis bajo una perspectiva amplia.
En la edición 2025, el lema será enfocado a los retos y perspectivas respecto al desarrollo e ingreso de organismos genéticamente modificados y sus implicaciones en los diversos ámbitos y la sociedad de los países participantes.
Mesas
La primera mesa será de mitigación y adaptación al cambio climático con rubros como: agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos; manejo integral de cuencas; impacto y acciones de mitigación de sequías en los agroecosistemas; gestión de recursos locales para el manejo de sistemas sostenibles; estrategias de conservación del suelo en los agroecosistemas y polinizadores y su papel en la sostenibilidad.
La segunda mesa será de sistemas de producción sostenibles al cambio climático con rubros como: agricultura tradicional; rediseño de sistemas productivos para la transición agroecológica; técnicas agronómicas para la eficiencia de sistemas agroecológicos; agricultura de pequeña escala (familiar, huertos educativos, huertos institucionales); enfoques de nuevas agriculturas (permacultura, agricultura orgánica, regenerativa) y amenaza de los OGM en la producción sostenible.
La tercera mesa hablará sobre bioinsumos y agroquímicos: procesos en el desarrollo de bioinsumos y pequeñas empresas; casos exitosos en los procesos de registro de bioinsumos y marcos legales en la prohibición de agroquímicos altamente peligrosos.
La mesa cuatro será sobre dimensión político-social y humana en la agricultura sostenible: jornaleros agrícolas: aporte y condiciones de trabajo en la agricultura sostenible; movimientos y organizaciones sociales y defensa del territorio; impacto de Escuelas de Campo en la transición agroecológica; impactos de la política pública y escenario geopolítico nacional e internacional desde la agricultura sostenible; impactos de la migración e inseguridad en el medio rural; formación de recursos humanos para el desarrollo de la agricultura sostenible y educación ambiental.